9:00: Existe un plan para el desarrollo de la zona Oriente del Estado de México, la presidenta de méxico señaló que se están atendiendo problemas básicos de servicios de transporte, movilidad, salud, educación y urbanización, con el fin de mejorar esta zona de este estado, actualmente s ecuenta con un diagnóstico de 10 municipios y popsteriormente habrá que conjuntar los recursos para implementar cambios.
En los próximos 15 días se dará a conocer el proyecto que se implementará inicialmente en esta zona.
Te podría interesar
8:50: Par ael caso de los hospitales que fueron concesionados por la iniciativa privada, se recalcó que estos tratos fueron onerosos, pero que se trabaja en su eliminación, pues en 2025 se prevé la nacionalización y ahora se usa un nuevo esquema de inversión mixta.
Te podría interesar
8:47: Adelantó que ya se tienen colaboraciones con empresas internacionales para el diseño de semiconductores, por lo que se busca fortalecer el esquema de patentes para dar certeza a los inversores de poder llevar una marca propia a cualquier lugar con el fin de evitar el robo; es por ello que la obtención de recursos podría potenciar el desarrollo del mimso
8: 43: Con respecto a las estafas y exotrsiones de más de 20 mil personas en Jalisco, Claudia Sheinbaum ofreció el apoyo del gabinete de seguridad, además de que declaró que hay que compartir la información sobre el tema entre las instituciones estatales con el fin de erradicar este tipo de acciones.
8:39: Asimismo, la presidenta de México aseguró que las acusaciones por parte de los detractores de su gobierno de que se tomarán los fondos de vivienda del Infonavit son totalmente falsas, aseguró que parte de los créditos quedarán igual, y que anteriormente no había certeza, ni transparencia.
Con la nueva Ley del Infonavit se plantea un consejo tripartita para que sea parejo y transparente, además de que sus fondos sean auditables.
8:35: La presidenta apunta a que se cambiará la Constitución y hoy se llevará a cabo una reunión con la SAGARPA y SADER para tener certeza en la Reforma del Maíz y evitar a que se pueda sembrar transgénicos en México.
8:15: De acuerdo a Raquel Buenrostro, titular de la Secretaría de Transparencia, el sector de los semiconductores representa una apuesta para el crecimiento del país, pues actualmente existen más ingenieros en electrónica en México que en Alemania, país que fue potencia en la
Explicó que actualmente no se patenta en México, porque le faltan condiciones para competir a nivel industrial e internacional, por lo que ahora piensan cambiar este asunto.
Al respecto, Santiago Nieto asegura que en este momento México cuenta con 84 solitudes de registro de patentes y 28 pendientes en materia de semiconductores, de extranjeros se tiene 343 y 120 pendientes de resolución.
Ahora, por instrucción presidencial se incrementaron las solicitudes de patentes, y se trabaja coordinadamente con la Secretaría de Economía para acercar a los sectores académicos y empresariales a promover sus propias patentes.
7:53: Se explica que el plan para un centro de diseño de semiconductores tendrá el apoyo de un grupo interdisciplinario e interorganizacional, que busca consolidad el conocimiento para encapsular y fabricar semiconductores que actualmente solo ocurren en los laboratorios de las instituciones de educación, con el fin de que se desarrolle para su viabilidad industrial.
Ya que los chips se han convertido en uno de los componentes esenciales en todos los productos y servicios cotidianos.
Actualmente, se ha iniciado con esta consolidación, por lo que en este 2026 se montaría una fábrica para este objetivo, misma que terminaría de inaugurarse en 2027, esperando que en el 2030 ya esté establecida.
De hecho cuentan con el apoyo de los gobiernos de Puebla y Guadalajara, además del interés del Gobierno Federal, siendo este una de las apuestas que estarán incluidos en el Plan México para el desarrollo económico y tecnológico de México.
7:47: Rosaura Ruiz Gutiérrez, titular de la Secretaría de Ciencias, Humanidades, Tecnología E Innovación, aseguró que se está trabajando en el Programa Kutsari, para impuulsar y desarrollar semiconductores en México.
Debido a la importancia que tienen los chips en los dispositivos tecnológicos, con el objetivo de fortalecer la cadena de valores en nuestro país, además de que hace más de 40 años se fabrican en nuestro país, aunque esto se hacen en los laboratorios del país.
Se afirma que México tiene la capacidad de crear y generarlos, incluso los más modernos que se utilizan actualmente en diversos productos tecnológicos.
Por lo que ahora se pretende promover el escalamiento industrial de los mismos haciendo un marco legal y formativo, además de creando ecosistemas en polos de desarrollo e incentivando la producción tecnológica.
7:45: Inicia La mañanera del Pueblo, la presidenta aseguró que el día de hoy se presentará un centro de diseño de semiconductores, además de una modificación a la ley de registro de patentes, que permitirá el registro de más patentes en México.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.