Entre las pecunias más cotizadas por los coleccionistas están las monedas conmemorativas de 20 pesos. La mayoría que ha acuñado el Banco de México (Banxico), ya sea de la familia C o C1, se han consolidado en el mercado de la numismática como una de las preferidas, y por tal motivo, en algunos sitios se puede observar que sus precios son descomunales, los cuales van desde los miles y hasta millones de pesos, provocando, que muchos se queden con la boca abierta.
Aunque, la mayoría de las monedas conmemorativas de 20 pesos son del gusto de todos los mexicanos, y principalmente de los coleccionistas, hay unas, que definitivamente si destacan sobre otras. Por ejemplo, la pecunia del Bicentenario de la Independencia Nacional, es una pieza con alta demanda, en plataformas de compraventa se han visualizado precios de hasta 5 millones de pesos. Eso sí, no se sabe si algún atrevido del coleccionismo se ha atrevido a adquirirla por un costo tan elevado.
Te podría interesar
La fama de la moneda del Bicentenario de la Independencia perteneciente a la familia C1, y la cual se puso en circulación el 27 de septiembre de 2021, sigue creciendo, y no solo por su único diseño, donde se puede observar a tres de los personajes más importantes de tal hecho histórico, también, el ser merecedora de un premio en 2022, como la “Mejor moneda o serie de monedas” que le otorgó la “Asociación Internacional de Asuntos Monetarios”, la hace una de las pecunias más populares.
Te podría interesar
Sin embargo, el ejemplar del Bicentenario de la Independencia no es la única que se ha robado el corazón de los aficionados de la numismática, hay un importante escritor que se valió de dos monedas, gracias a su gran trayectoria. Octavio Paz es uno de los autores mexicanos más populares de todos los tiempos, y por ello Banxico decidió plasmar su imagen en dos pecunias, una por el cambio de milenio, que se puso en circulación en el año 2000, y la otra corresponde al vigésimo aniversario de la entrega de su Premio Nobel de Literatura.
Bicentenario de la Independencia vs Octavio Paz
Ambas pecunias son valiosas para el mundo del coleccionismo, sin embargo por la gran popularidad que ambas tienen, curiosos se han preguntado, cuál de las dos monedas conmemorativas de 20 pesos es más cotizada por coleccionistas. Para Heraldo Binario es difícil llegar a una conclusión, y por ello se decidió cuestionar a la Inteligencia Artificial (IA) de Chat GPT. A continuación te contamos los que nos respondió.
De acuerdo con la IA, en términos de coleccionismo, tanto la moneda del Bicentenario de la Independencia como las de Octavio Paz son populares, pero tienen un enfoque diferente. la que fue emitida en 2021, es una edición conmemorativa, pero no es tan rara ni de gran valor en el mercado, ya que fue emitida en circulación general. Por otro lado, las de Octavio Paz, especialmente la de 2010, han sido más buscadas por coleccionistas debido a la relevancia cultural y a la menor cantidad en circulación comparado con las pecunias de otras ediciones.
En general, las monedas conmemorativas de figuras históricas o de eventos importantes suelen ser más cotizadas en el mercado de coleccionistas si tienen tiradas limitadas o si son parte de una edición especial. Las de Octavio Paz pueden tener un mayor valor en coleccionismo debido a su conexión con una figura cultural clave, pero esto también depende de su estado de conservación, su demanda en el mercado y cuántas estén en circulación.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.