El mundo de la numismática siempre está lleno de sorpresas, y una de las más recientes es la moneda conmemorativa de 20 pesos dedicada a Emiliano Zapata, la cual ha sido listada en plataformas de compraventa en línea por hasta un millón de pesos. Esta moneda, emitida por el Banco de México en 2019 para conmemorar el centenario de la muerte del líder revolucionario, ha generado gran interés entre coleccionistas y curiosos por igual. Sin embargo, ¿realmente puede valer esa cantidad o es un caso de sobrevaloración?
El diseño de esta moneda ha sido ampliamente reconocido a nivel mundial. En 2022, la Asociación Internacional de Asuntos Monetarios le otorgó el premio “Currency Awards” a la mejor serie de monedas, destacando su calidad artística y simbología. Este reconocimiento ha impulsado su demanda, ya que forma parte de un grupo selecto de monedas mexicanas con distinciones internacionales.
Te podría interesar
En el reverso, la moneda muestra el retrato de Emiliano Zapata, acompañado por la frase "Tierra y Libertad" sobre su sombrero, un campesino arando la tierra y el mapa de México. En el anverso, como es tradición, se encuentra el escudo nacional con la inscripción "Estados Unidos Mexicanos".
Te podría interesar
Características técnicas de la moneda de 20 pesos de Emiliano Zapata
La moneda de Emiliano Zapata es bimetálica, con un centro de latón de níquel y un anillo exterior de bronce de aluminio. Tiene un diámetro de 30 mm, pesa 12.67 gramos y presenta una forma dodecagonal (12 lados). Su canto es segmentado y fue acuñada por la Casa de Moneda de México. A pesar de su alta calidad y conmemoración histórica, sigue siendo una moneda de circulación regular con un valor nominal de 20 pesos.
¿Vale realmente un millón de pesos?
Si bien algunos vendedores en plataformas como Mercado Libre han listado esta moneda por hasta un millón de pesos, la realidad es que su valor en el mercado numismático es muy inferior. De acuerdo con el sitio especializado Numista, en condición UNC (sin circular y en perfecto estado), su precio ronda los 75 pesos mexicanos.
Esto significa que la alta cotización en internet podría deberse a estrategias de venta o especulación. Los coleccionistas expertos suelen determinar el valor real de una moneda considerando factores como rareza, demanda, estado de conservación y errores de acuñación. En este caso, la moneda de Zapata no presenta errores de fábrica y fue emitida en una cantidad suficiente como para no considerarse rara o escasa.
Si estás interesado en adquirir esta moneda como parte de una colección, es recomendable seguir estos consejos:
- Consultar con expertos en numismática antes de realizar una compra costosa.
- Verificar su estado de conservación, ya que una moneda en mal estado pierde considerablemente su valor.
- Investigar precios en catálogos especializados y sitios como Numista para evitar pagar montos excesivos.
- No dejarse llevar por publicaciones exageradas en línea, ya que muchas veces los precios no reflejan el valor real de la moneda en el mercado.
La moneda conmemorativa de Emiliano Zapata es una pieza de gran valor histórico y cultural, pero su precio real dista mucho del millón de pesos al que algunos vendedores la han listado.
Antes de realizar una compra, es importante informarse y acudir a expertos para evitar caer en sobreprecios o estafas. En el mundo de la numismática, el conocimiento es la mejor inversión.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.