NUMISMÁTICA

Combo de monedas antiguas se vende hasta en 200,000 porque es para coleccionistas

Estos ejemplares se pusieron en circulación en los años setenta y ochenta, además pertenecen a la familia AA

Monedas antiguas.En Mercado Libre se venden monedas antiguas en miles de pesos.Créditos: Canva / Banxico
Escrito en TENDENCIAS el

Las monedas antiguas mexicanas seguirán posicionándose entre los coleccionistas como las favoritas, ya que en cada una de ellas se puede visualizar el misticismo que envuelve a la República Mexicana. Algunos ejemplares resaltan en el mundo de la numismática, porque tienen recintos, personajes o hechos históricos grabados en su reverso. Cabe resaltar, que pese a los años de acuñación, logran venderse en precios extraordinarios en plataformas de compraventa. 

De alguna manera, las plataformas de compraventa han beneficiado a los coleccionistas de pecunias, puesto que en estos sitios se puede encontrar una variedad de monedas antiguas. Sin embargo, algunos vendedores abusan de la afición de la numismática, y venden sus ejemplares en cifras descomunales, tal es el caso del combo de pecunias que se ofrecen en Mercado Libre a cambio de 200,000 pesos

Las monedas que se venden en miles de pesos. Foto: Mercado Libre.

De acuerdo con el vendedor de la plataforma, este combo de monedas antiguas se vende en 200,000 pesos, porque es para coleccionistas. No obstante, no señala algún otro motivo por el cual sus tres ejemplares los oferta en una cifra que pocos mexicanos podrían pagar con inmediatez. Asimismo, los expertos señalan que el valor de una pecunia se determinada por su años de acuñación, diseño estado de conservación, demanda, y piezas existentes; ¿será que el trio de divisas mencionados cumplen con esas particularidades, y por ello se venden tan caras?

¿Cuáles son las características de las monedas antiguas que se venden en 200,000 pesos?

Son tres monedas antiguas las que se venden por la cantidad de 200,000 pesos. Dos de los ejemplares se caracterizan por ponerse en circulación en 1982, tener en su reverso a la Diosa Azteca de la luna Coyolxauhqui y ser de la denominación de 50 pesos.  Mientras que la otra pieza antaña es de 20 pesos, se emitió en 1980, y se caracteriza por tener una escultura Maya que representa a un jugador de pelota

Es importante mencionar, que estas monedas antiguas pertenecen a la familia AA, que se pusieron en circulación en los años setenta y ochenta, y que en 1992 se decidió ponerlas en proceso de circulación. Razón por el cual ya estás desmonetizadas y  no son válidas para realizar transacciones por carecer de poder liberatorio. Además, cada una de estas piezas goza de un diseño único, y a continuación te contamos sus principales características, de acuerdo al Banco de México (Banxico.)

  • Moneda antigua de 50 pesos de la Diosa Azteca de la luna Coyolxauhqui: En su reverso se puede apreciar la imagen de la Diosa Azteca, el símbolo "$", número "50", la inscripción "coyolxauhqui", y "templo mayor de México", año de acuñación y símbolo de la Casa de Moneda de México "M°". Marco liso con gráfila en forma de greca que remata verticalmente en la parte superior e inferior.
Foto: Banco de México. 
  • Moneda de 20 pesos de escultura Maya que representa a un jugador de pelota: Por otro lado, este ejemplar tiene el diseño de la escultura ya indicada, también el símbolo "$", número "20", inscripción "CULTURA MAYA", año de acuñación y símbolo de la Casa de Moneda de México "M°". Marco liso con gráfila en forma de greca que remata horizontalmente en la parte inferior.
Foto: Banco de México. 

Finalmente, el precio de estas monedas antiguas depende de diversos factores, como el estado de conservación errores de acuñación, piezas existentes, entre otros. Si deseas adquirir alguno de estos ejemplares, lo recomendable es acudir con un experto para que determine un precio justo. 

Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.