Más de 1,700 vuelos fueron cancelados en Estados Unidos este viernes 7 de noviembre de 2025, debido a la falta de controladores aéreos derivada del cierre del gobierno federal, que ya supera los 38 días.
La medida, ordenada por el Departamento de Transporte de EE. UU., afecta al 10% del tráfico aéreo nacional y podría alcanzar hasta el 20% si la situación persiste.
Te podría interesar
Sin embargo, los vuelos internacionales —incluidos los de aerolíneas mexicanas— continúan operando con normalidad, según informó el secretario de Transporte, Sean Duffy.
Te podría interesar
Cierre de gobierno en EE. UU. provoca caos aéreo
El shutdown estadounidense ha generado una escasez sin precedentes de personal en las torres de control. Cerca de 2,000 controladores aéreos han abandonado sus puestos ante la falta de pago, lo que ha obligado a reducir operaciones en al menos 40 aeropuertos del país.
Entre los más afectados se encuentran los aeropuertos de Chicago O’Hare, Atlanta Hartsfield-Jackson, Nueva York JFK y San Francisco, donde aerolíneas como American Airlines, Delta y United concentran la mayor parte de las cancelaciones.
De acuerdo con la base de datos de Cirium, este viernes se reportaron 1,723 vuelos cancelados y más de 3,700 retrasados.
A medida que el cierre del gobierno se prolonga, las autoridades advierten que el caos podría extenderse al fin de semana y afectar el tráfico aéreo de cara al Día de Acción de Gracias, uno de los periodos más transitados del año.
¿Afecta a las aerolíneas mexicanas?
Por el momento, las aerolíneas mexicanas mantienen operaciones regulares hacia Estados Unidos. Tanto Volaris como Viva Aerobús informaron que sus vuelos desde el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) y otras terminales operan con normalidad.
No obstante, Viva Aerobús confirmó la suspensión temporal de nueve rutas desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) hacia Estados Unidos, debido a una orden del Departamento de Transporte (DOT-OST-2025-0436), emitida el 28 de octubre.
Entre las rutas afectadas se encuentran los destinos de Los Ángeles, Chicago, Miami, Dallas, Denver y Nueva York, aunque los pasajeros serán reacomodados o podrán solicitar reembolso bajo la política de Flex-SÍ-bilidad.
Aeroméxico, por su parte, no ha reportado afectaciones hasta el momento, mientras que Volaris reiteró que sigue operando con normalidad desde el AICM y otros aeropuertos mexicanos.
Recomendaciones para los viajeros mexicanos
El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) recomienda a los pasajeros verificar el estatus de su vuelo en tiempo real a través de su portal oficial (www.aicm.com.mx/vuelos) antes de dirigirse al aeropuerto.
En caso de cancelación o demora, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) recuerda que los pasajeros tienen derecho a compensaciones o reembolsos, que pueden incluir alimentos, alojamiento o descuentos en vuelos futuros, dependiendo del tiempo de retraso.
La Profeco también mantiene módulos de atención en aeropuertos del país, incluyendo el AICM, para asesorar a los pasajeros afectados por demoras o cancelaciones.
Preguntas frecuentes
- ¿Por qué hay vuelos cancelados en Estados Unidos?
Por la falta de controladores aéreos debido al cierre del gobierno federal, que ha paralizado parte del sistema de aviación civil.
- ¿Afecta esto a los vuelos desde México a EE. UU.?
No de forma general. Volaris, Viva Aerobús y Aeroméxico siguen operando con normalidad desde el AICM, aunque Viva suspendió algunas rutas desde el AIFA.
- ¿Qué puedo hacer si mi vuelo fue cancelado?
Consulta el estatus en la página del AICM o con tu aerolínea. En caso de cancelación, puedes solicitar reembolso, reacomodo o compensación ante la Profeco.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ