El Departamento de Transporte de Estados Unidos (DOT, por sus siglas en inglés) anunció la cancelación de 13 rutas aéreas operadas por Aeroméxico, Volaris y Viva Aerobus desde México hacia distintas ciudades estadounidenses, entre ellas Nueva York, Los Ángeles, Miami y Chicago, tres de los destinos más demandados por los viajeros.
De acuerdo con la notificación publicada por el DOT, también se revocó la autorización para vuelos combinados de pasajeros y carga desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) y se congeló la expansión de estos servicios hacia territorio estadounidense.
Te podría interesar
La decisión ocurre semanas antes de la temporada alta de fin de año y podría impactar tanto el flujo turístico como el transporte de mercancías entre ambos países.
Te podría interesar
VivaAerobus, la aerolínea más afectada por la medida
Según la información oficial, la línea aérea más afectada fue VivaAerobus, que perdió nueve rutas desde el AIFA hacia Austin, Nueva York, Chicago, Dallas, Denver, Houston, Los Ángeles, Miami y Orlando.
Por su parte, Aeroméxico dejará de operar los vuelos AIFA–Houston, AIFA–McAllen y AICM–San Juan de Puerto Rico, mientras que Volaris no podrá continuar su ruta Ciudad de México–Newark, Nueva Jersey.
En un comunicado, Volaris aseguró que la suspensión tendrá un impacto marginal, ya que su participación en el transporte de carga es limitada, aunque reconoció que buscará alternativas para sustituir la ruta cancelada.
Sheinbaum buscará diálogo con EU
La presidenta Claudia Sheinbaum explicó que Estados Unidos justificó su decisión en dos factores: el decreto presidencial que trasladó los vuelos de carga del AICM al AIFA, y la redistribución de horarios (slots) en el aeropuerto capitalino.
“La decisión de llevar la carga al AIFA tiene que ver con protección civil. El AICM estaba saturado y ponía en riesgo a los pasajeros. Todas las empresas, incluidas las estadounidenses, están muy contentas con el AIFA”
declaró la mandataria.
Sheinbaum anunció que pedirá al secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, reunirse con el secretario de Estado, Marco Rubio, y el titular del Departamento de Transporte para revisar la medida.
Además, instruyó a la Comisión Nacional Antimonopolio analizar si las restricciones afectan la competencia entre aerolíneas.
Preguntas frecuentes
- ¿Qué aerolíneas mexicanas fueron afectadas?
Las principales son VivaAerobus, Volaris y Aeroméxico, con un total de 13 rutas canceladas entre el AICM, el AIFA y destinos en Estados Unidos como Los Ángeles, Nueva York, Miami y Houston.
- ¿Por qué Estados Unidos canceló las rutas?
El DOT argumenta que México incumplió el acuerdo aéreo bilateral de 2015 y aplicó medidas que afectan la competencia, especialmente por el traslado de vuelos de carga al AIFA.
- ¿Qué dice el gobierno mexicano?
La presidenta Claudia Sheinbaum sostiene que la decisión de mover las operaciones al AIFA fue por razones de seguridad y protección civil. Afirmó que buscará diálogo directo con Washington para revertir la medida.
Con información de La Jornada, Reuters y El Economista
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ