Desde el pasado martes varias regiones de México han reportado climas complicados con temperaturas por debajo de los 0 grados centígrados, principalmente al Norte, Centro y Oriente de México debido a la presencia de una masa de aire polar que domina en gran parte del país. Y es que en plena temporada de frentes fríos varios de estos han amanecido con paisajes nevados.
A través de redes sociales ciudadanos dieron a conocer la presencia de escarcha sobre la vegetación en distintos lugares de México por lo que esto ha sido una muestra de las afectaciones que ha dejado la temporada de frentes fríos. Por lo que muchos se preguntan cuáles serán los estados afectados en México por la presencia de estos fenómenos naturales.
Te podría interesar
¿Qué es una helada?
De acuerdo a Meteored, sitio especializado en el clima, una helada es esencialmente un fenómeno que ocurre cuando la temperatura del aire desciende hasta el punto de congelación, es decir por debajo de los 0 grados, en la superficie de la Tierra. Y las que han afectado recientemente a México se deben por un fenómeno de advección; es decir que se producen cuando una gran masa de aire muy frío (a menudo de origen polar o continental) se desplaza sobre una región.
Te podría interesar
A diferencia de la helada por radiación las heladas por advección pueden ir acompañadas de viento, que en algunas ocasiones puede ser de moderado a fuerte, y el frío se siente en toda la columna de aire, no solo cerca del suelo. Estos fenómenos suelen presentarse durante la temporada de frentes fríos por lo que las bajas temperaturas pueden ir acompañadas por lluvias.
Estados afectados por las heladas hoy 6 de noviembre
De acuerdo al Servicio Meteorológico Nacional (SMN) , actualmente varios estados presentarán afectaciones por la onda tropical número 40, lo que traerá lluvias sobre la península de Yucatán, aunado al ingreso de humedad del Golfo de México y Mar Caribe, que originará fuertes precipitaciones en Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo. Sin embargo las heladas continuarán en varias zonas del país por lo que se esperan bajas temperaturas en
- Chihuahua y Durango (de -10 a 5 °C grados)
- Baja California, Sonora, Nuevo León, Zacatecas, Estado de México, Tlaxcala, Puebla y Veracruz (de -5 a 0 °C grados).
- Coahuila, San Luis Potosí, Aguascalientes, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Ciudad de México y Oaxaca (de 0 a 5 °C )
Temperaturas para el viernes 7 de noviembre
Los pronósticos para el 7 de noviembre auguran que las temperaturas bajas continuarán en al menos 19 estados de México, en su mayoría los ubicados en el norte y centro del país donde las temperaturas oscilarán entre los -10 a los 5 °C durante la madrugada de este día.
- Temperaturas mínimas de -10 a -5 °C durante la madrugada del viernes: zonas serranas de Chihuahua y Durango.
- Temperaturas mínimas de -5 a 0 °C durante la madrugada del viernes: zonas serranas de Baja California, Nuevo León y Zacatecas.
- Temperaturas mínimas de 0 a 5 °C durante la madrugada del viernes: zonas serranas de Sonora, Coahuila, San Luis Potosí, Aguascalientes, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo Estado de México, Tlaxcala, Puebla, Veracruz y Oaxaca.
Preguntas frecuentes
¿Dónde puedo consultar los avisos de frentes fríos y heladas?
Puedes revisar los reportes del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), la CONAGUA, y las coordinaciones estatales de Protección Civil. También se actualizan alertas en medios oficiales y redes sociales. En todas estas fuentes podrás consultar el estado del clima para tomar precauciones con respecto al clima.
¿Cuándo comienzan las heladas más fuertes en México?
Las heladas más intensas suelen presentarse entre diciembre y febrero, cuando los sistemas frontales interactúan con masas de aire polar que provocan descensos drásticos de temperatura, de hecho según el atlas del clima de Conagua los meses de enero y febrero sulen ser los más fríos.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ