FRENTE FRÍO

Clima en Durango, Guadalajara y Morelia: ¿En qué ciudades habrá temperaturas bajas este 4 y 5 de noviembre?

La masa de aire frío asociada al frente núm. 12 provocará bancos de niebla, heladas y temperaturas de hasta -10 °C en las siguientes entidades

Se prevén temperaturas bajo cero en estas entidades.Créditos: Pinterest
Escrito en TENDENCIAS el

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que el frente frío núm. 12, en interacción con la onda tropical número 40, generará lluvias fuertes a muy fuertes acompañadas de descargas eléctricas en zonas de Veracruz, Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

El ambiente frío persistirá en el norte, noreste, oriente y centro del país debido a la masa de aire frío asociada al frente núm. 12, ocasionando bancos de niebla y heladas en regiones de la Mesa del Norte y la Mesa Central. Asimismo, continuará el evento de “Norte” con rachas de viento de 70 a 80 km/h en el Istmo y Golfo de Tehuantepec.

Dicho fenómeno también provocará vientos del norte con rachas de 40 a 55 km/h en las costas del sur de Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, lo que podría generar oleaje elevado y reducción de la visibilidad en zonas costeras. No obstante, estas condiciones van a disminuir gradualmente durante la tarde. 

Por otra parte, un canal de baja presión y el ingreso de humedad del océano Pacífico y el golfo de México propiciarán lluvias y chubascos aislados en entidades del occidente y sur del país. En contraste, en el noroeste, norte, noreste y centro de México prevalecerá una baja probabilidad de lluvia.

Frente frío núm. 12 y onda tropical núm. 40 provocarán lluvias intensas y ambiente gélido en gran parte del país

El SMN señaló que mantiene bajo vigilancia el frente frío núm. 12, debido a los efectos de lluvias fuertes a muy fuertes, acompañadas de descargas eléctricas y posible caída de granizo en el sureste del país y la Península de Yucatán, así como por el evento de “Norte” que se presenta en el Istmo y Golfo de Tehuantepec.

La masa de aire frío asociada a este sistema mantendrá un ambiente gélido en el norte, oriente y centro de la República Mexicana, con heladas al amanecer en estados de la Mesa del Norte y la Mesa Central, además de bancos de niebla en zonas montañosas de la Sierra de la Huasteca.

De manera simultánea, continuará el evento de “Norte” muy fuerte, con rachas de 70 a 80 km/h en el Istmo y Golfo de Tehuantepec (Oaxaca y Chiapas), y de 30 a 50 km/h en las costas del sur de Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, aunque estas condiciones disminuirán durante la tarde.

Por otra parte, la onda tropical núm. 40 ingresará a la Península de Yucatán e interaccionará con un canal de baja presión sobre la Sonda de Campeche y una circulación ciclónica en niveles medios y altos de la atmósfera, generando chubascos y lluvias fuertes a muy fuertes en la región peninsular y el sureste del país.

Clima en Durango, Guadalajara y Morelia: ¿En qué ciudades habrá temperaturas bajas este 4 y 5 de noviembre?

Estados afectados por temperaturas bajas el martes 4 de noviembre

  • Temperaturas mínimas de -10 a -5 °C: zonas serranas de Durango.
  • Temperaturas mínimas de -5 a 0 °C: zonas montañosas de Baja California, Chihuahua, Zacatecas, Estado de México, Hidalgo, Tlaxcala, Puebla y Veracruz.
  • Temperaturas mínimas de 0 a 5 °C: regiones serranas de Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Aguascalientes, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Querétaro, Ciudad de México, Morelos y Oaxaca.

Estados afectados por temperaturas bajas el miércoles 5 de noviembre

  • Temperaturas mínimas de -5 a 0 °C: zonas serranas de Baja California, Chihuahua, Durango, Zacatecas, Estado de México, Tlaxcala, Puebla y Veracruz.
  • Temperaturas mínimas de 0 a 5 °C: regiones elevadas de Sonora, Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Aguascalientes, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo y Oaxaca.