NUMISMÁTICA

La moneda de 10 pesos que aumentó su valor por su centro invertido, vale 250 mil

Una moneda con un extraño error ha alcanzado un precio de venta en Mercado Libre de 250 mil pesos. Esta es la razón

La moneda de 10 pesos que aumentó su valor por su centro invertido, vale 250 mil.Créditos: GettyImages / Numista / Freepik
Escrito en TENDENCIAS el

El interés por la numismática mexicana ha crecido de forma sorprendente, por lo que no es extraño que existan publicaciones en las que se ofrecen monedas mexicanas de distintas denominaciones por precios interesantes. Sobre todo aquellas piezas que tienen detalles particulares que pueden convertirlas en verdaderos tesoros como ha pasado con una moneda de 10 pesos que se ha puesto a la venta en Mercado Libre por un precio de 250 mil pesos mexicanos. 

Se trata de una moneda de 10 pesos del año 1998 que presuntamente presenta un error muy poco común: un centro invertido. De acuerdo con publicaciones en plataformas de compraventa, esta moneda muestra en el centro el escudo nacional ubicado en el reverso, mientras que en el anillo exterior aparece la Piedra del Sol colocada en el anverso, lo que genera un diseño completamente volteado. Debido a esta peculiaridad, quienes la ofertan aseguran que su precio puede llegar hasta 250 mil pesos, algo que ha despertado curiosidad y debate entre coleccionistas y aficionados.

¿Es real la moneda de 10 pesos con el centro invertido?

Esta es la moneda que se vende por 250 mil por un supuesto error de acuñación / Créditos: Mercado Libre 

Los errores de acuñación son posibles dentro del proceso de fabricación de monedas mexicanas y del mundo, especialmente cuando se producen millones de piezas en un corto periodo de tiempo. Errores como doble acuñación, desplazamientos, centros volteados o falta de material pueden llegar a ocurrir de manera accidental; es por ello que es posible que unua moneda de 10 pesos con el centro invertido pueda existir. 

Sin embargo, es importante aclarar que la mayoría de las monedas con errores verdaderos deben ser certificadas por expertos, como casas numismáticas o empresas especializadas en autenticación. Este proceso permite determinar si el error es legítimo o si la moneda fue manipulada por terceros. Debido a esto, se recomienda extrema precaución al observar publicaciones donde se ofrecen monedas de 10 pesos, o de cualquier denominación, a precios excesivos sin contar con una certificación oficial que avale su rareza.

Esto valen las monedas de 10 pesos en 2025

Estas monedas con centro de plata son de las más buscadas por los numismáticos / Créditos: 

Aunque casos como el de la moneda “de centro invertido” llaman mucho la atención, la realidad es que las monedas de 10 pesos no suelen alcanzar valores tan altos en el mercado numismático tradicional. De acuerdo con sitios especializados como Numista.com, las monedas de 10 pesos del año 1998 tienen un valor que oscila entre 10 pesos y 43 pesos cuando están en calidad sin circular, es decir, en excelentes condiciones.

En la práctica, las únicas moneda mexicanas de esta denominación que pueden considerarse realmente valiosas son las primeras monedas de 10 nuevos pesos emitidas entre 1993 y 1995, pues en esa época el centro estaba hecho de plata. Esas piezas sí tienen una cotización mayor debido a su contenido de metal y a su antigüedad.

Preguntas frecuentes:

 ¿Cuáles son las monedas de 10 pesos más buscadas en numismática?

Las más buscadas son las primeras monedas de 10 nuevos pesos (1993–1995) por su centro de plata, además de las piezas con errores de acuñación poco comunes. Además de las monedas de 10 pesos de oro conocidas como de Hidalgo, que debido a su antigüedad y a su composición puede valer varios miles de pesos mexicanos.

¿Los errores de acuñación incrementan el valor de una moneda de 10 pesos?

Sí, pero únicamente si el error es auténtico y certificado. Errores como centros invertidos, doble acuñación o desplazamientos pueden aumentar su valor en el mercado; aunque el precio dependerá de la rareza de la pieza, se recomienda siempre certificar la pieza antes de venderla o comprarla para evitar estafas.

Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ