El mundo de la numismática no se detiene y es por ello que es común que muchos coleccionistas están buscando la próxima gran moneda mexicana que pueda hacer brillar a una colección o tener entre sus manos la próxima gran joya. Es por eso que muchos han puesto sus ojos en algunas pecunias como las monedas de 20 pesos y ahora una ha resaltado particularmente en Mercado Libre por ofrecerse en 62 mil pesos mexicanos debido a que presenta una peculiaridad muy buscada por los coleccionistas.
Se trata de una moneda de 20 pesos conocida como Cultura Maya que presenta en su diseño un error de acuñación que la hace muy particular, siendo este el motivo por el que su dueño estaría exigiendo este elevado precio para una moneda que ya no se encuentra en circulación siendo una de las más interesantes de este tipo y reviviendo el interés por las monedas de 20 pesos de los años 80
Te podría interesar
¿Cómo es la moneda original de 20 pesos de Cultura Maya?
Durante los años 80 el Banco de México emitió una serie de monedas conmemorativas que honran a las culturas mesoamericanas, por lo que los olmecas, mexicas y mayas recibieron diseños en las monedas circulantes de la época que tuvieron las denominaciones de 20 centavos, 50 centavos, 5 pesos, 20 pesos. Una de ellas es esta moneda de 20 pesos conocida como cultura maya una moneda mexicana emitida entre 1980 y 1984, hecha de cuproníquel con un peso de 15.2 gramos y un diámetro de 32.06 milímetros. Sin embargo, el vendedor explica que el error de acuñación se basa en un diseño decentrado de su moneda que hace que no se vea el diseño completo, esto la vuelte una moneda de 20 pesos extraña, siendo esto lo que causa interés entre los numismáticos.
Te podría interesar
Esta es una de las monedas que se ha vuelto muy popular entre numismáticos y que ha tenido un renacer recientemente, pese a que en muchas ocasiones se ha considerado una moneda mexicana “de a kilo”, incluso algunos especialistas en numismática afirman que su precio ronda entre los 1.70 pesos y los 50 pesos para versiones sin circular, pese a esto existe una versión de 1982 que en estado sin circular tiene un precio de 4 mil 500 pesos.
Es por ello que una pieza extremadamente rara como esta moneda mexicana sin circular podría valer más dinero, sin embargo, algunos expertos como Eneas Mares explican que muchas de estas piezas deberían ser certificadas para poder alcanzar grandes sumas de dinero, por lo que aunque es posible que monedas de 20 pesos con errores de acuñación existan lo mejor será evaluarla con un experto.
¿Esta moneda de 20 pesos es coleccionable?
Si bien existen algunos numismáticos especializados en monedas mexicanas, algunos consideran que estas piezas son lo suficientemente antiguas para integrarlas en sus acervos, ya sea porque planean conservar la historia de las piezas o porque piensan que pueden sacar mucho dinero a futuro., por lo que todo dependerá del enfoque. Es decir que todas las monedas de 20 pesos pueden ser coleccionables, solo que dependerá de los objetivos de quien las colecciona.
Preguntas frecuentes
¿La moneda de la Cultura Maya sigue en circulación?
No, el banco de méxico la retiró con la entrada de los nuevos pesos, por lo que para muchos estas se han convertido en piezas interesantes para tener en sus colecciones aunque nunca han representado grandes ganancias en el mercado numismático.
¿Podría aumentar su valor con el tiempo?
Sí, tal y como sucede con otras monedas de 20 pesos, sin embargo esto dependerá de su escasez a futuro, por lo que esto podría determinar un aumento en su precio.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ