PREDIO DEL DÓLAR

Precio del dólar hoy domingo 5 de octubre: así está el tipo de cambio en México

El peso mexicano se fortalece mientras los mercados se mantienen al pendiente de las próximas políticas monetarias de la Fed

Precio del dólar hoy domingo 5 de octubre: así está el tipo de cambio en México.Créditos: Especial de Heraldo Binario
Escrito en TENDENCIAS el

Este domingo 5 de octubre el precio del dólar amaneció en los 18.39 pesos por dólar  tras la apreciación mostrada por el peso mexicano frente a la divisa estadounidense.  Durante la semana, el tipo de cambio registró una variación moderada, marcada por factores económicos y tecnológicos globales que han influido en los flujos de capital hacia economías emergentes como México.

El peso mexicano cerró la jornada del viernes con una ganancia de 0.5% respecto a la semana previa, en medio de un entorno económico internacional mixto, pues los inversionistas favorecieron activos de países con fundamentos sólidos, luego de conocerse que la inversión fija bruta en México creció 1.6% mensual en julio, superando las expectativas del mercado.

Además, la mejora en la calificación crediticia de Pemex, que fue elevada por Fitch Ratings de BB a BB+ con perspectiva estable, generó confianza entre los mercados, lo que fortaleció la percepción sobre las finanzas públicas del país. Esto deja a la petrolera a solo un paso de alcanzar el grado de inversión, un hecho que impulsa indirectamente la fortaleza del peso.

El repunte global en los mercados tecnológicos sigue impulsado por la ola de acuerdos estratégicos en inteligencia artificial (IA). Empresas como Hitachi y OpenAI anunciaron una alianza para desarrollar proyectos energéticos e infraestructura inteligente, mientras que Fujitsu y Nvidia expandieron su colaboración en soluciones de IA avanzada.

Este panorama ha mantenido optimistas a los inversionistas, quienes apuestan a que el crecimiento de la IA impulsará la productividad global, pese a riesgos como el posible cierre del gobierno de Estados Unidos y las tensiones políticas internas.

El índice dólar retrocedió 0.08%, reflejando una menor demanda de activos refugio, mientras que el euro y la libra esterlina registraron leves avances. Este retroceso del billete verde benefició al peso mexicano, consolidando su estabilidad frente a otras divisas emergentes.

Durante la sesión overnight, el tipo de cambio USDMXN osciló entre 18.37 y 18.44 pesos por dólar, con tendencia bajista. Los bonos soberanos mexicanos a 10 años también registraron un pequeño ajuste a la baja, ubicándose en 8.82%, mientras que los bonos estadounidenses a 10 años cayeron a 4.08%.

En el mercado accionario, el S&P 500 cerró la semana prácticamente sin cambios, pero acumula una ganancia de +14.2% en lo que va de 2025. El sector tecnológico (+2.2%) fue el más beneficiado, impulsado por Microsoft, Apple y Nvidia, mientras que el sector salud avanzó 6.8% con el anuncio de Pfizer sobre la reducción de precios de medicamentos en Estados Unidos.

En México, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) retrocedió 0.4% el viernes, pero mantiene un alza acumulada de 25.2% en 2025, reflejando la confianza de los inversionistas locales.

Leyenda

Tipo de cambio en principales bancos de México este domingo 5 de octubre

A la compra:

  • Afirme: 17.50 pesos
  • Banco Azteca: 17.05 pesos. 
  • Banorte: 17.15 pesos
  • BBVA: 17.33 pesos

A la venta:

  • Afirme 19.00 pesos
  • Banco Azteca 18.89 pesos
  • Banorte 18.75pesos
  • BBVA 18.87 pesos

 

Preguntas frecuentes

¿Qué se espera del dólar para la próxima semana?

Los mercados se mantienen atentos a tres factores clave para la próxima semana, el primero de ellos la publicación de las minutas de la Reserva Federal el próximo miércoles que podría ofrecer señales sobre la política monetaria futura. Además de la comparecencia de Jerome Powell, presidente de la Fed el próximo jueves. Esto y la evolución de los datos de Empleo de Estados Unidos serán los factores clave que podrían incidir en el tipo de cambio

Para México, el comportamiento del precio del dólar podría mantenerse en un rango entre 18.30 y 18.50 pesos, dependiendo de la evolución de los flujos de inversión extranjera y de la estabilidad del dólar a nivel global.

¿Por qué bajó el precio del dólar esta semana?
El retroceso se debe al fortalecimiento del peso mexicano, impulsado por el crecimiento de la inversión fija bruta en julio y la mejora en la calificación crediticia de Pemex. Además, la debilidad del índice dólar y el optimismo por los avances en inteligencia artificial contribuyeron a que el tipo de cambio favoreciera a México.

Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ