Este martes 30 de octubre, el precio del dólar abrió en 18.34 pesos por dólar, mostrando una ligera apreciación frente al cierre previo de 18.37. El peso mexicano continúa respaldado por un entorno de volatilidad internacional, marcado por el desempeño de los mercados accionarios, la expectativa sobre las decisiones de la Reserva Federal y el posible cierre del gobierno de Estados Unidos previsto para mañana miércoles.
Durante la jornada del lunes, el S&P 500 repuntó +0.3% y se ubicó en 6,661 puntos, con lo que acumula un avance de 13.3% en 2025. El optimismo en Wall Street estuvo impulsado por los buenos resultados de empresas tecnológicas como Microsoft y Nvidia, así como por noticias de consumo y financiero. Sin embargo, el sector energético cayó -1.9% ante la baja en el precio del petróleo.
Te podría interesar
Los inversionistas permanecen atentos a la posibilidad de un cierre de gobierno en Estados Unidos, lo que podría generar presión adicional en los mercados cambiarios y, por ende, en el tipo de cambio peso-dólar. Es por ello que los principales expertos esperan que los datos de aperturas de empleo, inflación en la Unión Europea y el reporte laboral estadounidense del viernes, puedan influir en el precio del dólar.
Te podría interesar
Por su parte, en México, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) avanzó +0.5% el lunes y alcanzó un nuevo máximo histórico de 62,610 puntos, con un alza acumulada de 26.5% en el año. Esta fortaleza en la Bolsa Mexicana de Valores contribuye al buen ánimo en torno al peso mexicano, que sigue siendo una de las monedas emergentes más atractivas gracias al diferencial de tasas de interés frente a Estados Unidos y al flujo de capitales hacia el país.
Durante la jornada previa, el tipo de cambio se movió en un rango de 18.30 a 18.40 pesos por dólar. El cierre en 18.37 y la apertura de este martes en 18.34 confirman la resistencia de la divisa nacional frente a la incertidumbre internacional.
En los próximos días, los movimientos del precio del dólar estarán determinados por:
- La decisión de la Reserva Federal y los mensajes de sus funcionarios antes de la reunión del 29 de octubre.
- El desenlace del posible cierre del gobierno estadounidense.
- Los reportes corporativos de grandes empresas como Nike, Amazon y Google.
- La publicación del informe laboral de Estados Unidos el viernes.
Si los datos económicos confirman una moderación en la inflación y un crecimiento laboral estable, el peso mexicano podría mantener su fortaleza e incluso buscar niveles por debajo de 18.30 por dólar. Sin embargo, cualquier sorpresa en inflación o empleo que aumente la posibilidad de un alza en la tasa de referencia de la Fed podría provocar presiones al alza en el tipo de cambio.
Tipo de cambio en principales bancos de México este martes 30 de septiembre
A la compra:
- Afirme: 17.60 pesos
- Banco Azteca: 17.05 pesos.
- Banorte: 17.20 pesos
- BBVA: 17.51 pesos
A la venta:
- Afirme 19.00 pesos
- Banco Azteca 18.84 pesos
- Banorte 18.70 pesos
- BBVA 18.64 pesos
Preguntas frecuentes:
¿Dónde consultar el precio del dólar en tiempo real?
Existen varios sitios web oficiales donde puedes consultar el precio del dólar en tiempo real como pueden ser instituciones bancarias, casas de cambio plataformas financieras como mx.investing.com o el sitio oficial del Banco de México, en el que puedes informarte sobre el precio actual del dólar y su fluctuación.
¿Qué impacto tiene el precio del dólar en el peso mexicano?
Un aumento en el precio del dólar encarece las importaciones y puede presionar la inflación en México, mientras que una apreciación del peso mexicano reduce costos de bienes importados y mejora la percepción de estabilidad económica. Al ser el dólar estadounidense la principal divisa en la que se realizan la mayoría de las transacciones económicas se pone mucha atención con respecto a su apreciación o depreciación, por lo que impacta directamente en el poder adquisitivo y los negocios en países emergentes como México.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ