PRECIO DEL DÓLAR

Precio del dólar hoy miércoles 1 de octubre 2025: Así está el tipo de cambio en México

El peso mexicano inicia el mes en uno de sus mejores niveles mientras los expertos especulan el futuro del billete verde

Precio del dólar hoy miércoles 1 de octubre 2025 Así está el tipo de cambio en México.Créditos: Especial de Heraldo Binario
Escrito en TENDENCIAS el

El precio del dólar en México amaneció este miércoles 1 de octubre de 2025 en 18.25 pesos por dólar, mostrando un escenario favorable para el peso mexicano, que continúa con una tendencia de apreciación frente a la divisa estadounidense. Este movimiento ocurre en un entorno marcado por la política monetaria de la Reserva Federal, la publicación de datos económicos en Estados Unidos y los ajustes fiscales y económicos en México.

En los primeros nueve meses del año, el peso mexicano acumuló una apreciación del 12%, equivalente a 2.50 pesos frente al dólar. El tipo de cambio cerró septiembre alrededor de los 18.33 pesos por dólar, después de haber tocado un máximo de 21.29 pesos el 2 de febrero y un mínimo de 18.20 pesos el 17 de septiembre. Esta es la mayor apreciación registrada en un periodo igual desde que México adoptó el régimen de libre flotación en diciembre de 1994.

En lo que va del año, el tipo de cambio ha promediado 19.50 pesos por dólar, con una volatilidad anualizada de 10.38%, menor que la del 2024 (13.52%) y la más baja desde 2019. Esto refleja mayor estabilidad en los mercados financieros y confianza en el peso mexicano, que se ubicó como la novena divisa más apreciada dentro de la canasta global.

Esto se ha visto reflejado durante el tercer trimestre de 2025, pues,  el peso se apreció 2.23% (42 centavos), con un máximo de 18.98 el 1 de agosto y un mínimo de 18.20 el 17 de septiembre. El promedio del tipo de cambio fue de 18.62 pesos por dólar, con una baja volatilidad de 6.06%. En este periodo, el peso mexicano se colocó en la tercera posición mundial entre las monedas más fuertes.

En septiembre, la moneda mexicana avanzó 1.76%, con un rango entre 18.86 y 18.20 pesos por dólar. La volatilidad del mes se redujo a 4.78%, la más baja desde mayo de 2014, lo que refuerza la visión de estabilidad cambiaria.

El precio del dólar ha estado influenciado por la expectativa de que la Reserva Federal de Estados Unidos continúe con los recortes en su tasa de interés. En septiembre se aplicó un ajuste de 25 puntos base, llevándola al rango de 4.00%–4.25%. El mercado anticipa más recortes hacia finales de 2025, lo que mantiene al dólar bajo presión.

Otros factores que han debilitado al dólar son:

  • Mercado laboral en EE.UU.: la creación de empleo fue menor a lo esperado, con cifras que reflejan la desaceleración más fuerte desde 2009 (sin contar la pandemia).
  • Posible cierre de gobierno en EE.UU.: la falta de acuerdos entre demócratas y republicanos aumenta la incertidumbre, situación que históricamente afecta al dólar.
  • Expectativas inflacionarias: la inflación en EE.UU. se mantiene bajo control, lo que da espacio a la Fed para flexibilizar su política monetaria.

En septiembre, el gobierno federal presentó el Paquete Económico 2026, en el que destaca una proyección de crecimiento de hasta 2.8% y un déficit fiscal superior al 4% del PIB, lo que genera dudas sobre la consolidación fiscal en los próximos años.

El Banco de México recortó su tasa de interés a 7.50%, buscando equilibrar la actividad económica con el control de la inflación. La decisión ha reforzado la confianza en el peso mexicano, ya que el diferencial de tasas con EE.UU. aún es atractivo para inversionistas extranjeros.

Así está el precio del dólar hoy miércoles 1 de octubre / Créditos:InvestingMéxico 

Tipo de cambio en principales bancos de México este miércoles 30 de septiembre

A la compra:

  • Afirme: 17.60 pesos
  • Banco Azteca: 17.10 pesos. 
  • Banorte: 17.05 pesos
  • BBVA: 17.46 pesos

A la venta:

  • Afirme 19.00 pesos
  • Banco Azteca 18.79 pesos
  • Banorte 18.65 pesos
  • BBVA 18.59 pesos
Así está el tipo de cambio en principales bancos de México / Créditos: ElDolarInfo

Preguntas frecuentes

¿Qué se espera para el peso mexicano y el precio del dólar?

Con un inicio de octubre en 18.25 pesos por dólar, el mercado se mantiene atento a las próximas decisiones de la Reserva Federal y a los datos de inflación en México. Si la Fed confirma nuevos recortes, el precio del dólar podría seguir a la baja, beneficiando al peso mexicano.

Sin embargo, existen riesgos externos como el aumento de aranceles en Estados Unidos, la crisis fiscal en Europa y la incertidumbre política en Japón, que podrían generar episodios de volatilidad en el tipo de cambio.

En conclusión, el arranque de octubre confirma que el peso mexicano se ha consolidado como una de las monedas más fuertes a nivel global en 2025, con un precio del dólar que favorece a la moneda nacional. La estabilidad dependerá de los próximos movimientos de la Fed, la situación política en EE.UU. y la prudencia fiscal en México.

¿Por qué cambia el precio del dólar todos los días?

El precio del dólar no es fijo porque el mercado cambiario funciona bajo un régimen de libre flotación. Esto significa que el tipo de cambio se ajusta en función de la oferta y la demanda, así como de factores económicos y políticos globales; por lo que los principales datos económicos como los del el empleo en Estados Unidos, la inflación o incluso decisiones fiscales en México influyen en la fortaleza o debilidad del peso mexicano.

Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ