NUMISMÁTICA

Moneda antigua de 50 pesos de Coyolxauhqui de 1983 vale medio millón; es del año con menos piezas

Un usuario de plataformas digitales vende su moneda de 50 pesos en medio millón de pesos, asegurando que se trata de una de las piezas más raras de este tipo

Moneda antigua de 50 pesos de Coyolxauhqui de 1983 vale medio millón; es del año con menos piezas.Créditos: Numista / Freepik / Pixabay
Escrito en TENDENCIAS el

Las monedas antiguas han ganado un gran terreno en los últimos años, provocando que todos los aficionados a la numismática opten por buscar aquellas piezas con alta demanda, bajo la promesa de hacer a sus acervos más interesantes y, por lo tanto, más valiosas. Entre este tipo de piezas destaca la conocida como la moneda de 50 pesos de la Diosa Azteca de la Luna Coyolxauhqui.

Su gran popularidad ha llevado a que una plataforma digital ofrezca una pieza excepcional de la moneda de 50 pesos de Coyolxauhqui en un precio de 500 mil pesos, con la consigna de que se trata de una pieza única en su tipo, pues de acuerdo al vendedor tiene un error de acuñación conocido como el double die además de que es del año 1983 siendo este en el que menos piezas se acuñaron, por lo que es una pieza muy interesante para los coleccionistas de monedas antiguas

¿Qué es el Double Die?

Esta es la moneda quue venden en Mercado Libre por medio millón de pesos / Créditos: Mercado Libre

En el mundo de la numismática los errores de acuñación hacen que las monedas antiguas puedan valer mucho dinero, el término double die hace referencia a un error en el troquel (molde que se utiliza para acuñar las monedas) que provoca que algunos elementos del diseño aparezcan duplicados, generalmente este se nota en las letras, números o detalles y hace que parezcan duplicados o encimados. 

Este error de acuñación sucede en las monedas antiguas cuando el troquel es golpeado dos veces de forma desalineada al grabar el diseño original, por lo que se crea una duplicación visible en la moneda resultante, es por ello que este error de fábrica convierte a esta o algunas monedas en una pieza interesante para los numismáticos.

¿Cuál es el valor de una moneda doble die?

Estas monedas pueden valer hasta 5 mil pesos en caso de ser la versión de 1983 de las que solo existen mil 51 piezas.

El valor de las monedas antiguas está determinado por factores como su composición, su rareza y su año de acuñación, por lo que una moneda de 50 pesos Coyolxauhqui con error double die puede aumentar su precio significativamente; sin embargo, su precio inicial no es tan alto por lo que en teoría una pieza de este estilo no debería costar mucho dinero.  Pese a esto el usuario señal que su pieza es de 1983, sin embargo no se trataría de la versión sin circular, por lo que su precio sería bastante más bajo que el que piede por su moneda antigua 

Preguntas frecuentes

¿Cómo identificar monedas double die?

Para los expertos en numismática puede ser fácil distinguir entre una moneda con daños y una con errores de actuación las mejores formas para poder saber si tu moneda tiene un error de acuñación es tomar una lupa de aumento o microscopio, buscar líneas duplicadas o sombras en inscripciones y fechas, además de verificar las piezas en catálogos numismáticos o con expertos certificados para confirmar que se trata de un error auténtico.

¿Qué ejemplos famosos de double die existen?

Aunque no son monedas de 50 pesos de Coyolxauhqui, existen otros ejemplos de monedas antiguas que destacan por ser muy valiosas como el centavo estadounidense de 1955, donde el error de doble acuñación  hace que pueda valer hasta miles de dólares.

Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ