NUMISMÁTICA

¿En cuánto te compra Elektra tu moneda de 20 pesos del Bicentenario de la Independencia en octubre?

¿Quieren vender tus monedas de 20 pesos de la Independencia en Elektra? Debes saber esto antes de intentarlo

¿En cuánto te compra Elektra tu moneda de 20 pesos del Bicentenario de la Independencia en octubre?.Créditos: Numista / Flaticon / Cuartoscuro
Escrito en TENDENCIAS el

Los fanáticos de la numismática se encuentran actualmente en una fiebre por encontrar las monedas de 20 pesos de la familia C1, sobre todo aquellas que representan uno de los hechos más importantes de nuestra historia como lo es la independencia de México, por lo que la moneda conmemorativa emitida en 2021 ha sido es actualmente una de las más deseadas y por la que muchos coleccionistas quieren obtener ingresos.

El gran interés y demanda por estas monedas conmemorativas ha influido en que los propietarios de este tipo de piezas quieran tener la certeza a la hora de venderlas, por lo que muchos buscan establecimientos 100% confiables para poder realizar este proceso sin complicaciones, por lo que piensas en empresas como Elektra debido a que  es una de las más antiguas y con bastante reconocimiento actual, sin embargo al intentar venderlas s encuentran con una sorpresa

Esta es la razón por la que Elektra no compra monedas de 20 pesos del Bicentenario

Elektra no compra ni vende monedas conmemorativas del Bicentenario de la Independencia / Créditos: Cuartoscuro

Elektra no compra ni vende monedas de curso legal, el principal motivo es que estas monedas tienen un valor nominal es decir de 20 pesos, por lo que debido a su tiraje de 314 millones de ejemplares. hace que sean piezas muy fáciles de conseguir.   A estos factores se suma su composición con centro de latón de níquel y anillo de bronce de aluminio, hace que por si sola no sea valiosa

Pese a esto numerosos entusiastas de la  numismáticos afirman en redes sociales que esta pieza tiene un valor muy alto en el mercado, pese a que se ha demostrado que esto no es así continúan proliferando este tipo de publicaciones en plataformas de comercio electrónico que  no hace más que confundir a los que se inician en el coleccionismo de monedas de 20 pesos.

¿Dónde vender monedas de 20 pesos del Bicentenario?

Las características anteriores hacen que muchas casas numismáticas no quieran vender ni comprar este tipo de ejemplares, aunque a últimas fechas algunas de ellas las comercializan a precios accesible para quienes quieran tenerla en sus acervos, sin embargo especialistas como Eneas Mares, explican que esta moneda conmemorativa no tiene un gran valor numismático, al menos por ahora. 

De acuerdo a sitios especializados en cotización de monedas conmemorativas y antiguas como Numistra.com, un ejemplar de este tipo vale poco más de 35 pesos siendo este el mayor precio a pagar por cualquiera de este tipo de monedas de 20 pesos. Los mejores lugares para poder comprar o vender este tipo de piezas suelen ser los tianguis, las ferias numismáticas y las redes sociales, aunque se pide tener especial atención con respecto a las ofertas. 

Preguntas frecuentes

¿Las monedas del Bicentenario aumentarán su valor con el tiempo?

Coleccionar monedas conmemorativas  tiene más implicaciones que solo el valor monetario, algunos de los coleccionistas se centran en tener piezas para preservar la historia de este tipo de objetos, por lo que a futuro algunas de estas piezas pueden valer mucho dinero ante la desaparición o su salida de  circulación  por lo que es posible que la moneda del Bicentenario si aumente de valor en unos años.

¿Las monedas de 20 pesos del Bicentenario siguen siendo válidas para pagar?

A pesar de ser monedas conmemorativas, las monedas de 20 pesos del Bicentenario de la Independencia , estas monedas siguen siendo de curso legal en México, lo que significa que pueden utilizarse para realizar pagos. Sin embargo, muchas personas las guardan como artículos de colección, ya que su valor histórico y numismático ha aumentado con los años.

Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ