En el mercado numismático, las monedas antiguas se encuentran entre las piezas más codiciadas por los coleccionistas. Las series AA y A destacan como las más antiguas del sistema monetario moderno, aunque también existen monedas anteriores a estas series, consideradas auténticas reliquias.
Las monedas de la familia AA se pusieron en circulación en las décadas de 1970 y 1980, con denominaciones que iban desde 1 centavo hasta 200 pesos. Sus diseños incluyen líderes históricos de movimientos como la Independencia y la Revolución, así como símbolos representativos de las culturas mesoamericanas.
Te podría interesar
Por su parte, las monedas de la familia A circularon durante los años ochenta. Aunque ambas series ya están desmonetizadas y no son válidas para transacciones, su valor histórico, simbólico y su rareza hacen que su precio en el mercado sea notablemente alto.
Te podría interesar
La creciente demanda de monedas antiguas ha impulsado la creación de espacios, tanto físicos como digitales, donde coleccionistas pueden comprar y vender piezas únicas. Numismáticos de todo el mundo están dispuestos a pagar sumas considerables por incorporar estas monedas a sus colecciones.
Esta es la colección de monedas antiguas que vale 9 millones de pesos
Plataformas como Mercado Libre han ganado gran relevancia en la compra y venta de monedas antiguas. En esta ocasión, una colección ha captado la atención porque el vendedor solicita 9 millones de pesos por un conjunto de 16 piezas de las familias AA y A.
La colección incluye piezas destacadas de la serie AA, como la moneda de 10 centavos de 1974 con diseño de mazorca de maíz y la de 20 centavos con el Gorro Frigio. En esta serie se acuñaron tres diseños diferentes de 20 centavos, y la colección también cuenta con la moneda de Francisco I. Madero en tres cuartos de perfil.
De la familia A sobresale la moneda de 5 pesos de 1985, con marco liso y gráfila en forma de greca. Estas monedas son históricas por pertenecer a las series más antiguas del sistema monetario mexicano. Además, destaca una pieza aún más singular.
Se trata de una moneda de 25 centavos que circuló entre 1869 y 1892, con composición de Plata 903. Su diseño incluye una tapa radiante y detalles finamente grabados, con la inscripción LIBERTAD sobre las escamas y LEY en el centro, lo que refleja la riqueza artística y el valor histórico de la época
En conjunto, estas piezas conforman una colección de gran valor. No obstante, antes de adquirir monedas antiguas, se recomienda consultar con numismáticos certificados y comparar precios en plataformas digitales y establecimientos especializados, para garantizar un pago justo y reducir el riesgo de fraudes.