Este viernes la presidenta Claudia Sheinbaum realiza su habitual conferencia matutina desde Palacio Nacional. Te decimos minuto a minuto la información más relevante de este evento
7:50
Te podría interesar
México Imparable anuncia su segunda carrera: “Raíces de Fuego” en el Zócalo de CDMX
La presidenta Claudia Sheinbaum presentó junto a las atletas Mirna “Estrellita” de la Cruz y Lorena Ramírez la nueva edición de México Imparable, una iniciativa que promueve el orgullo por las raíces indígenas a través del deporte y la cultura.
Te podría interesar
Tras el éxito de Raíces de Agua en Palenque, Chiapas, donde participaron más de 3,000 corredores y 5,000 visitantes, se anunció el segundo capítulo: “Raíces de Fuego”, que se celebrará el 7 de diciembre en la Ciudad de México.
La carrera tendrá como punto de partida y meta el Zócalo capitalino, con una ruta que recorrerá lugares históricos como Tlatelolco, Paseo de la Reforma, la Plaza de las Tres Culturas, la Calzada México-Tacuba, el Árbol de la Noche Victoriosa y la Glorieta de las Mujeres que Luchan.
Se espera la participación de 10,000 corredores y la presencia de seis estados invitados, que serán encargados de exponer artesanías, danzas y expresiones culturales de los pueblos originarios.
“Queremos que todos se unan, corran con nosotros y disfruten de este evento que celebra nuestras tradiciones”, expresó Lorena Ramírez, corredora rarámuri (tarahumara) originaria de Guachochi, Chihuahua.
8:00
España reconoce por primera vez injusticias durante la conquista de México
La presidenta Claudia Sheinbaum destacó la inauguración en Madrid de la exposición "La mitad del mundo. La mujer en el México indígena", organizada por el INAH, la Secretaría de Cultura y la Embajada de México en España, como parte de los esfuerzos por reconocer la grandeza cultural de los pueblos originarios.
Sheinbaum recordó que la conquista fue un proceso violento de invasión y despojo, en el que las mujeres indígenas fueron especialmente afectadas, pero también protagonistas de la resistencia.
Destacó que su arte representa una memoria viva y una forma de sanación y orgullo, y que reconocer los abusos del pasado es indispensable para construir un futuro más justo.
Durante la presentación de la exposición, el ministro de Asuntos Exteriores de España José Manuel Albares reconoció públicamente, por primera vez, la injusticia hacia los pueblos originarios durante la conquista, calificándola como una parte dolorosa de la historia compartida entre ambos países.
8:10
Sheinbaum celebra disculpa histórica de España
Sheinbaum celebró el reconocimiento del ministro y señaló que este gesto demuestra que insistir en el diálogo y la memoria histórica da resultados.
La presidenta también recordó que su decisión de no invitar al rey de España a su toma de protesta fue una convicción personal, no una instrucción del expresidente Andrés Manuel López Obrador, pese a las críticas que recibió.
Explicó que tomó esa postura porque “ningún presidente debe permitir que otro jefe de Estado trate con desdén al pueblo de México”, y que la falta de respuesta a la carta enviada por López Obrador —la cual era diplomática y conciliadora— representó una ofensa no al presidente, sino a toda la nación.
Afirmó que esta defensa de la historia no es un tema del pasado, sino un acto de dignidad presente, pues reconocer la grandeza de los pueblos originarios fortalece la identidad y la soberanía de México.
“Hoy el pueblo de México está más empoderado que nunca”, dijo.
8:30
Sheinbaum defiende decisión de trasladar vuelos de carga al AIFA
La presidenta Claudia Sheinbaum respondió a los señalamientos sobre las inconsistencias en torno al traslado de operaciones de carga del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), asegurando que fue una decisión técnica y no política.
Citó un decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) en 2014, durante el gobierno de Enrique Peña Nieto, en el que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes declaró oficialmente la saturación del AICM, con más vuelos de los que podían atenderse por hora.
Recordó que esa evaluación técnica justificó originalmente la construcción del fallido aeropuerto de Texcoco, pero posteriormente, por razones de seguridad y viabilidad ambiental, se decidió construir el AIFA.
8:40
Sheinbaum se reunirá con aerolíneas para buscar acuerdo con EU
La presidenta rechazó eliminar el decreto de 2023 del expresidente AMLO, que trasladó los vuelos de carga del AICM al AIFA, pues hacerlo sería “irresponsable” por el riesgo de saturación y seguridad aérea.
Sheinbaum sostuvo que la medida no afecta la competencia, ya que tanto aerolíneas mexicanas como extranjeras acordaron una mejor distribución de los slots (horarios de despegue y aterrizaje) en beneficio de los usuarios.
La mandataria informó que este viernes se reunirá con los directores de las principales aerolíneas mexicanas, principalmente los que tienen rutas de pasajeros, así como con el secretario de Marina y el director del AICM, para revisar la situación y buscar un acuerdo técnico con el gobierno de Estados Unidos que garantice seguridad, competencia leal y estabilidad operativa.
8:45
Sheinbaum anuncia programa especial para pequeños productores de maíz
La presidenta Claudia Sheinbaum informó que la próxima semana se presentará un programa de apoyo a pequeños productores de maíz, con el fin de fortalecer la autosuficiencia alimentaria y la soberanía del campo mexicano.
Explicó que México produce suficiente maíz blanco para el consumo humano como base de la tortilla, pero los precios dependen del maíz amarillo importado de Estados Unidos para alimento de ganado.
Detalló que, con el Tratado Comercial de América del Norte, el precio del maíz se fijó en la bolsa de Chicago, sin distinguir entre maíz blanco y amarillo, lo que ha afectado los ingresos de los productores nacionales.
El nuevo programa, llamado “Cosechando Soberanía”, buscará mejorar precios, aumentar apoyos directos y promover el valor agregado, para que los campesinos no solo vendan grano, sino también tortillas y otros productos derivados.
Sheinbaum destacó que el gobierno federal seguirá apoyando con fertilizantes y financiamiento a los productores más pobres, mientras que pidió distinguir entre las movilizaciones legítimas del campo y las que tienen fines políticos.
8:50
Sheinbaum prevé recuperación económica pese a contracción del PIB
Claudia Sheinbaum reconoció en su conferencia matutina que la estimación oportuna del Producto Interno Bruto (PIB) mostró una ligera contracción anual de 0.3% en el tercer trimestre del año, atribuida principalmente a ajustes temporales en la industria automotriz, donde varias empresas detuvieron la producción de modelos antiguos.
Aseguró que, según análisis de la Secretaría de Hacienda, el Banco de México y el sector privado, se trata de un efecto transitorio que no se repetirá al cierre del año.
Destacó que los datos de empleo de septiembre reflejan un aumento significativo, y que las inversiones públicas y privadas previstas para 2026 impulsarán el crecimiento económico.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ