LA MAÑANERA DEL PUEBLO

EN VIVO: Sigue minuto a minuto la “Mañanera” de Claudia Sheinbaum HOY 28 de octubre

Sigue el minuto a minuto de la conferencia de prensa de la presidenta Claudia Sheinbaum con temas de gran interés para el país

EN VIVO: Sigue minuto a minuto la “Mañanera” de Claudia Sheinbaum HOY 28 de octubre.Créditos: Gobierno de México
Escrito en TENDENCIAS el

9:24: Sobre el supuesto ataque a Omar García Harfuch, que fue desmentido el día de ayer,  la presidenta explicó que esto ya fue aclarado por el secretario de seguridad. Sin embargo apuntó que esto fue parte de la “ficción de los comentócratas”. 

9:03: Se señala que parte de la estrategia del nuevo plan de Media Superior es que todas las escuelas pertenecientes al programa nacional busca que se otorgue dos certificados, todas tendrán un certificado de Bachillerato Nacional y oto técnico, con el fin de acabar con el prejuicio que existía en épocas anteriores y que impedían que algunos egresados de escuelas como el Conalep no pudieran acceder a educación universitaria.

8:55: Sobre el caso de Álvarez Puga, acusado de desvío de recursos por más de 3 mil millones de pesos de la Secretaría de Gobernación durante el Sexenio de Enrique Peña Nieto, la presidenta explicó que habrá que conocer las condiciones de su detención en Estados Unidos. Además de que apuntó que hay que esclarecer si su esposa, la presentadora de televisión, Inés Gómez Mont, está involucrada en el caso.

8:52: Sobre las declaraciones de Ernesto Zedillo, expresidente de México sobre que no hay democracia en México, la presidenta apuntó que actualmente existe mucha más democracia que en la época en la que gobernó Zedillo. Explicó que hay problemas en el país, pero que se están trabajando para resolverlos. 

8:45: Sobre el tema de la reelección en el poder judicial del Gobierno de la CDMX, la presidenta  opinó que serán los magistrados los que deben decidir sobre esto.

8:27: Con respecto al cáncer de mama, la presidenta apuntó a que durante octubre se realizan campañas para poder detectar esta afección, pero que a pesar de que se puedan realizar los estudios necesarios se necesitan a personas especializadas en la interpretación de las mastografías, siguiendo la cadena se realiza una biopsia y de ahí se detecta si necesita intervención médica o tratamiento. Sin embargo en México, se carece de algunos de estos insumos. 

Por lo que se ha presentado un nuevo programa, mismo que se mostró la semana pasada, con el fin de fortalecer el sistema de salud en la detección oportuna del cáncer de mama, además del tratamiento del mismo.

8:17: Con respecto a los problemas relacionados con el Grupo Elektra con el pago de impuestos la presidenta explicó que no se trata de perjudicar a una persona en particular o a una empresa en concreto, sino de cumplir con la ley. Reiteró que los deudores de impuestos tendrán que pagar sus impuestos y la Corte de Justicia resolverá.

8:11: La presidenta asegura que su compromiso es construir más escuelas que queden cerca de la casa, por lo que este año para diciembre ya se encuentra toda la infraestructura  para el 2025, lo que representa 44 mil 685 cupos, entre construcción de nuevas escuelas, ampliaciones de bachilleratos existentes y conversiones de secundarias que no tenían turno vespertino  para que sean aprovechadas como bachilleratos por las tardes.

Además de que también se dará atención a los tele bachilleratos, con el fin de que todos los jóvenes tengan la opción de estudiar, para ello los telebachilleratos contarán con la tecnología e insumos necesarios para poder operar.

7:51:  Tania Rodriguez Mora, explica que se ha hecho una inversión de 5 mil 749 millones de pesos, distribuidos para poder hacer escuelas que se encuentren cerca de las casas de sitios con altas demandas. 

Es por ello que identificaron las escuelas con altas demanda para una ampliación

Además de zonas urbanas con grandes concentraciones de población para la construcción de planteles de bachillerato .

Asimismo, se busca construir escuelas a futuro por lo que se apuesta por los polos de desarrollo de Bienestar y los planes del Gobierno Federal  respecto a justicia social, por lo que las poblaciones y comunidades indígenas también fueron tomados en cuenta.

Todos estos criterios han servido para colocar 20 nuevos bachilleratos tecnológicos en 16 estados de la República, con un plan de estudio actualizado y repensado alineado a las necesidades de las regiones y los intereses de los jóvenes.   

Además se han autorizado 52 ampliaciones de escuelas de alta demanda en escuelas del Bachillerato Nacional, todas ellas distribuidas a lo largo de México. 

Además de que se han habilitado 130 escuelas cerca de casa en 110 municipios a lo largo de México, asimismo, las escuelas secundarias, media superior y superior se suman a las jornadas por la paz con actividades para los jóvenes.  La próxima se realizará el próximo 7 y 8 de noviembre.

7:46: Mario Delgado, Secretario de Educación explica que habrá 120 mil nuevos lugares para los estudiantes de educación media superior, aumentando la cobertura en un 85%, con el fin de que ningún joven se quede sin lugar para estudiar.  La meta es que en este año se realicen acciones para abrir 44 mil 685 nuevos lugares, para 2026, se prevé  abrir 65 mil 400 lugares con miras a que en 2030 se logren los 120 mil nuevos lugares. 

Para esto se tienen acciones como la construcción de escuelas, con 20 planteles nuevos 33 ampliaciones y 35 reconversiones, mismas que serán terminados para el mes de diciembre de 2025

7:37: Inicia la conferencia de prensa, para este martes se encuentra Mario Delgado, Secretario de Educación y Tania Rodríguez Subsecretaria de Educación Media Superior, donde se presentará el nuevo plan de Bachillerato para México.

Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ