Comenzamos el undécimo mes de 2025, lo que marca oficialmente la recta final del año. Aun así, en vísperas de grandes festividades en México, como el Día de Muertos y la Navidad, aún quedan varios fenómenos astronómicos que no te puedes perder.
Para quienes disfrutan contemplando la inmensidad del cielo nocturno, noviembre trae buenas noticias, porque habrá una amplia variedad de eventos astronómicos que ofrecerán un verdadero espectáculo celestial. Según el calendario astronómico, los fenómenos se extenderán a lo largo de todo el mes.
Te podría interesar
Calendario astronómico de noviembre: los eventos más importantes
Durante las noches de noviembre, el cielo se iluminará con varios eventos destacados. Desde los primeros días del mes hasta finales, los espectáculos celestiales cautivarán a los aficionados a la astronomía. Estos son los eventos más relevantes del calendario astronómico para noviembre.
Te podría interesar
2 de noviembre: Luna cerca de Saturno
La magia comienza por la mañana, cuando la Luna, con un 86 % de iluminación, estará cerca de Saturno. Ubicándose en la constelación de Piscis y Saturno en Acuario. El fenómeno será visible a simple vista, aunque los binoculares permitirán apreciarlo con mayor detalle.
2 de noviembre: Luna cerca de Neptuno
El espectáculo continuará hasta la tarde, cuando la Luna, con un 88 % de iluminación, se sitúe cerca de Neptuno en la constelación de Piscis. Para disfrutar al máximo este evento se recomienda el uso de binoculares o un telescopio.
4-5 de noviembre: Pico de la lluvia de meteoros Táuridas del Sur
Esta lluvia de meteoros será visible en todo el mundo. Se trata de una de las dos ramas del amplio flujo de meteoros Táuridas. Aunque su máximo temprano ocurre entre el 9 y 10 de octubre, la mayor actividad se espera la noche del 4 al 5 de noviembre.
5 de noviembre: Luna Llena, la Superluna
Uno de los eventos más esperados del año es la Luna Llena del Cazador, porque se trata de la luna más grande del 2025. Se ubicará en la constelación de Aries y será una Superluna, un 7.9% más grande y un 16% más brillante que una Luna Llena tradicional.
6 de noviembre: Luna cerca de las Pléyades
Durante la tarde, la Luna, con un 98 % de iluminación, se acercará al cúmulo estelar de las Pléyades en la constelación de Tauro. Este evento podrá observarse a simple vista o con binoculares.
10 de noviembre: Luna cerca de Júpiter
La Luna, con un 70 % de iluminación, estará cerca de Júpiter en la constelación de Géminis. Será visible a simple vista o mediante binoculares.
11-12 de noviembre: Pico de la lluvia de meteoros Táuridas del Norte
Las Táuridas del Norte continúan su actividad, aunque de menor intensidad, con hasta 5 meteoros por hora en su máximo. Se caracterizan por producir bólidos brillantes. Este año se esperan las más destacadas alrededor del 3 de noviembre.
17-18 de noviembre: Pico de la lluvia de meteoros Leónidas
Las Leónidas alcanzarán su pico tres días antes de la Luna Nueva. Su radiante se eleva alrededor de la medianoche y alcanza el punto más alto al amanecer. Aunque generalmente producen unos 10 meteoros por hora, son famosas por sus espectaculares tormentas de meteoros.
20 de noviembre: Luna Nueva
La Luna Nueva ocurrirá cuando la Luna se encuentre entre la Tierra y el Sol, con su lado brillante mirando hacia fuera de la Tierra. Es el mejor momento del mes para observar estrellas, ya que la luz lunar no será interferencia para disfrutar de las estrellas.
21 de noviembre: Urano en oposición
Urano alcanzará su oposición, es el momento ideal para observar y fotografiar el planeta, ya que se verá más brillante que en cualquier otra ocasión del año y será visible toda la noche. Se recomienda usar binoculares o telescopio para ver detalles.
29 de noviembre: Luna cerca de Saturno
La Luna, con un 66% de iluminación, estará cerca de Saturno. Se ubicará en la constelación de Piscis, mientras que Saturno estará en Acuario. Será visible a simple vista o con binoculares.
30 de noviembre: Luna cerca de Neptuno
Por último, cerrando el mes, la Luna, con un 74% de iluminación, se acercará a Neptuno en la constelación de Piscis. Este fenómeno podrá observarse con binoculares o un telescopio. Así concluye un mes lleno de experiencias astronómicas únicas.