CIENCIA

¿La Tierra tiene dos lunas? Esto descubrieron los científicos sobre un asteroide que orbita el planeta

Astrónomos descubrieron una cuasi luna que acompaña a la Tierra desde hace 60 años.

El asteroide 2025 PN7 acompaña a la Tierra en su órbita alrededor del Sol.Créditos: Freepik
Por
Escrito en CIENCIA el

Durante décadas, la Luna ha sido considerada el único satélite natural de la Tierra, pero un nuevo hallazgo ha sorprendido a la comunidad científica: un asteroide de pequeño tamaño, llamado 2025 PN7, órbita junto a nuestro planeta en una trayectoria casi idéntica alrededor del Sol.

El descubrimiento, realizado por astrónomos de la Universidad Complutense de Madrid, sugiere que la Tierra ha tenido una “compañera secreta” desde hace más de 60 años.

Sin embargo, los científicos aclaran que no se trata de una segunda Luna en el sentido estricto, sino de una “cuasiluna”, un tipo de asteroide con una órbita sincronizada con la terrestre.

Qué es la segunda Luna de la Tierra

El asteroide 2025 PN7 fue detectado en agosto de 2025 mediante el telescopio Pan-STARRS 1 del Observatorio Haleakala, en Hawái.

Los astrónomos Carlos y Raúl de la Fuente Marcos, autores del hallazgo, publicaron su estudio en la revista Research Notes of the American Astronomical Society.

Según sus cálculos, el asteroide ha acompañado a la Tierra desde la década de 1960 y podría permanecer en una órbita similar hasta el año 2083.

Su distancia mínima respecto a nuestro planeta ronda los 299,000 kilómetros, mientras que la Luna se encuentra a unos 384,000 kilómetros de promedio.

Qué es una ‘cuasiluna’

Aunque muchos medios la han llamado la “segunda Luna de la Tierra”, los expertos explican que el 2025 PN7 no está ligado gravitacionalmente al planeta, como sí ocurre con la Luna. 

En realidad, orbita el Sol, pero en una trayectoria tan parecida a la terrestre que parece acompañar a la Tierra en su recorrido.

Estas “cuasilunas” forman parte de un grupo de asteroides llamados Arjunas, caracterizados por moverse casi al mismo ritmo que nuestro planeta. 

De hecho, el 2025 PN7 es la octava cuasiluna conocida. Su tamaño estimado —entre 19 y 30 metros de diámetro— la convierte en una de las más pequeñas registradas hasta ahora.

Cuántas ‘cuasilunas’ se han descubierto

El hallazgo del asteroide 2025 PN7 convierte a este objeto en la octava cuasiluna conocida que acompaña a la Tierra. 

Antes de él, los astrónomos habían identificado otras siete: 164207 Cardea (2004 GU9), 469219 Kamo?oalewa (2016 HO3), 277810 (2006 FV35), 2013 LX28, 2014 OL339, 2023 FW13 y 2023 GX1.

Cada una de ellas tiene una órbita ligeramente diferente, pero todas comparten una característica: siguen el recorrido del planeta alrededor del Sol sin quedar atrapadas por su gravedad. 

Estos descubrimientos confirman que nuestro planeta no viaja solo, sino acompañado por varios asteroides que, durante décadas, se mueven en sincronía con la Tierra y su Luna real.

Preguntas frecuentes

  • ¿La Tierra tiene dos lunas? No. La única luna natural es la que conocemos. El 2025 PN7 es una “cuasiluna”, un asteroide que sigue una órbita parecida a la terrestre.
  • ¿Cuánto tiempo acompañará a la Tierra? Los astrónomos estiman que permanecerá cerca del planeta hasta 2083, antes de alejarse.

Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ