En medio de uno de los fenómenos meteorológicos más intensos de 2025, el 53.º Escuadrón de Reconocimiento Meteorológico de la Fuerza Aérea de Estados Unidos se adentró en el ojo del huracán Melissa para recopilar datos y registrar imágenes nunca vistas.
Según el Centro Nacional de Huracanes (NHC), el ojo de la tormenta —de unos 18 km de diámetro— muestra una estructura casi perfecta, con un anillo de nubes girando a gran velocidad en torno a un núcleo de aparente calma.
Te podría interesar
Las imágenes difundidas por AP News revelan un paisaje hipnótico desde el interior del huracán: una pared de nubes blancas, relámpagos intermitentes y un cielo despejado en el centro, donde los vientos pueden superar los 290 km/h.
Te podría interesar
El ojo del huracán Melissa
Los llamados Cazadores de huracanes enfrentaron condiciones de riesgo durante su vuelo del 28 de octubre, cuando fuertes ráfagas obligaron al equipo a regresar a su base en Curazao, una isla del Caribe, para realizar inspecciones de seguridad.
A pesar de ello, consiguieron múltiples incursiones exitosas que permitieron obtener datos esenciales para pronosticar la trayectoria y fuerza de Melissa.
La Organización Meteorológica Mundial (OMM) catalogó a Melissa como la “tormenta del siglo” para Jamaica, tras tocar tierra en Black River con categoría 5 en la escala Saffir-Simpson y vientos sostenidos de 298 km/h.
Melissa arrasa con el Caribe
Hasta ahora, el ciclón Melissa ha dejado al menos 32 muertos en el Caribe, con 23 en Haití, 4 en Jamaica, 4 en Panamá y 1 en República Dominicana.
Mientras Cuba reporta graves daños materiales, expertos del Imperial College de Londres advierten que el calentamiento global multiplica por cuatro la probabilidad de tormentas de este tipo e incrementa su intensidad hasta 7 %.
“El cambio climático causado por el ser humano ha hecho que Melissa sea claramente más fuerte y destructiva”, afirmó el climatólogo Ralf Toumi a ABC News.
Preguntas frecuentes
- ¿Qué categoría tiene el ciclón Melissa?
Actualmente mantiene categoría 5, la máxima en la escala Saffir-Simpson, con vientos que superan los 280 km/h.
- ¿Qué países ha afectado?
Haití, Jamaica, Panamá, República Dominicana y Cuba. Las Bahamas y Bermudas se mantienen bajo alerta de huracán.
- ¿Por qué se relaciona Melissa con el cambio climático?
Estudios científicos señalan que el aumento de la temperatura oceánica (1.4 °C por encima del promedio) actúa como combustible para tormentas más intensas y duraderas.
Con información de ABC News, Reuters, Live Science y EFE.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ