Los meses de septiembre y octubre han sido de gran importancia para la temporada de huracanes, con la formación de al menos 16 tormentas tropicales y 14 huracanes que han dejado en México un saldo de más de 158 mil personas afectadas; es por ello que aún existen muchas personas preguntándose cuándo será la fecha concreta en la que el clima de México tendrá un alivio ante la gran cantidad de lluvias que han caído en las últimas semanas.
Y es que la temporada de huracanes comenzó desde el pasado 15 de mayo en la cuenca del Pacífico oriental y el 1 de junio en el océano atlántico, lo que ha dado como resultado que varias de estas formaciones tengan afectaciones a estados cercanos a las costas, como Oaxaca, Guerrero, Colima, Jalisco, la Península de Baja California, así como los estados de la Península de Yucatán, veracruz, Tamaulipas y San Luis Potosí.
Esta es la fecha en la que termina la temporada de huracanes en México
Según el Servicio Meteorológico nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua, hay una fecha específica para que la temporada de huracanes concluya, siendo esta a finales del mes de noviembre, tanto en el Pacífico como en el Atlántico, por lo que será hasta el 30 de noviembre cuando oficialmente se termine esta época complicada para México, pese a esto las instituciones oficiales piden a la población mantenerse informados.
Aunque es inusual, existe la posibilidad que los ciclones tropicales o la formación de un huracán se de después de esta fecha, por lo que tanto Protección Civil, como el SMN y la Conagua, piden a la población a mantenerse atenta y esperar las indicaciones de las autoridades para mitigar podsibles daños por este tipo de fenómenos.
¿Cuál es el próximo huracán que tocará México?
Desde inicios de mayo meteorólogos del Servicio Meteorológico Nacional de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA) explicó que la perspectiva para esta temporada de huracanes era de un 60% de posibilidades superiores a las condiciones usuales en el océano Atlántico y aunque actualmente el Huracán Melissa de categoría 4 se encuentra en esta zona y en el pacífico se cuenta con la tormenta tropical sonia y la onda tropical no.39 ninguno de estos eventos meteorológicos implica una afectación grave al clima de México.
Cabe recordar que hasta el momento no existe una manera de predecir la fecha exacta en la que un huracán se formará o al menos no con mucho tiempo de anticipación, por lo que las autoridades piden a la población a mantenerse informados por medios como Protección Civil, el Gobierno Estatal o Federal además de otras dependencias relacionadas con el clima.
Preguntas frecuentes
¿Por qué se forman los huracanes?
Los huracanes se forman cuando el agua del mar supera los 26.5 °C, lo que genera una gran cantidad de energía y humedad que alimenta los sistemas de baja presión atmosférica, la intensidad de estos fenómenos puede verse afectado por fenómenos como La Niña o El Niño.
¿Cuáles son los estados más afectados por los huracanes en México?
Los estados con mayor riesgo de recibir los embates de un huracán son Quintana Roo, Yucatán, Campeche, Veracruz, Tamaulipas, Guerrero, Oaxaca, Colima, Michoacán y Baja California Sur, por su cercanía a las costas, y por lo tanto los que tienen mayor probabilidad de un impacto de un huracán.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ