CLIMA DE MÉXICO

¿Por qué ha sido tan inactiva la temporada de huracanes y qué se espera para el resto de semanas?

La temporada de huracanes ha permanecido inactiva por unos días, científicos de la Universidad de Colorado revelan la gran razón

¿Por qué ha sido tan inactiva la temporada de huracanes y qué se espera para el resto de semanas.Créditos: iStock / Freepik
Escrito en TENDENCIAS el

Ya estamos en el mes de septiembre y con ello la temporada de lluvias se encuentra activa, sin embargo una de las dudas que persiste entre las personas es sobre la temporada de huracanes que  hasta el momento se ha mostrado más inactiva de lo habitual, pues la comunidad especializada en temas del clima y los medios de comunicación se encuentran sorprendidos ante la calma de la actividad ciclónica en el océano Atlántico.

Según datos de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) el mes de septiembre es en el que habitualmente se tiene más presencia de ciclones en el océano Atlántico, sin embargo para esta temporada de huracanes 2025, la actividad ha sido muy calmada, algo inusual en pleno pico de esta temporada.  Esta calma parece tener una respuest alógica.

Esta es la razón por la que la temporada de huracanes ha estado inactiva

La temporada de huracanes se ha calmado debido a factores climatológicos / Créditos: Cuartoscuro

De acuerdo a la Universidad Estatal de Colorado (CSU, por sus siglas en inglés)  se ha podido documentar que el periodo de calma con respecto a la temporada de huracanes  se debe a la presencia de fuertes vientos cortantes, una atmósfera más seca de lo normal además de la combinación con la llegada del polvo del Sahara a lo que se agregan las débiles ondas tropicales.

Estos factores han influido en la formación de huracanes, incluso en pleno auge de la temporada de lluvias que suele contribuir a la formación de estos fenómenos. Incluso se ha registrado un periodo de casi dos semanas sin la formación de tormentas tropicales con nombre, algo inusual en esta época, pese a esto esta no es la primera vez que ocurre.

De acuerdo a Delián Colón Burgos, Meteoróloga de la CSU, el año pasado sucedió algo similar tras el paso de Berryl, donde se tuvo una pausa que luego se reanudó a finales de septiembre y octubre con la formación de varios sistemas.

¿Ya no habrá huracanes en lo que resta de 2025?

Este es el pronóstico para la temporada de huracanes 2025 / Créditos: Conagua

Aunque la temporada de huracanes permanece por el momento inactiva, las predicciones es que las aguas del Atlántico  y el  Caribe estén más cálidas de lo habitual, acumlando energía que podrían alimentar tormentas y favorecer su rápida intensificación,  por lo que se pide a la población mantenerse alerta, pues este proceso puede hacer que en tan solo 24 horas una onda tropical se convierta en un poderoso huracán. Incluso se apunta que el 80% de los ciclones tropicales categoría 3,4 o 5 pasan por este proceso de intensificación, por lo que los expertos coinciden en que la población debe estar preparada hasta que la temporada de huracanes termina, pues puede afectar a las comunidades y causar muchos daños si no se está preparado; por lo que las autoridades del clima piden a la población manenerse informados

Preguntas frecuentes:

¿Cuándo termina la temporada de huracanes en México? 

La temporada de huracanes inició este 15 de mayo en el océano Pacífico y el 1 de junio en el Atlántico y el mar Caribe, concluyendo ambos el próximo 30 de noviembre, por lo que este es posible que se sigan teniendo  formaciones e incluso posible impactos de fenómenos naturales hasta esa fecha. 

 ¿Qué estados de México son más afectados por huracanes?
 

De acuerdo al Servicio Meteoroloógico Nacional (SMN) y la Conagua, los  estados más afectados suelen ser Quintana Roo, Yucatán, Campeche, Veracruz, Tabasco, Oaxaca, Guerrero, Michoacán, Colima, Jalisco, Nayarit y Baja California Sur, debido a su ubicación en el litoral del Pacífico y el Golfo de México.

 ¿Cuál es la diferencia entre tormenta tropical y huracán?
 

 Una tormenta tropical presenta vientos de 63 a 118 km/h, mientras que un huracán alcanza vientos de más de 119 km/h. Los huracanes, además, se clasifican en categorías del 1 al 5 en la escala Saffir-Simpson, dependiendo de la intensidad de sus vientos.

Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ