CLIMA

Tormenta Tropical Melissa: Advierten que podrían convertirse en huracán en esta FECHA tras fortalecerse

La Tormenta Tropical Melissa podría ser el último fenómeno de este tipo en el año pero, podría ser muy destructivo

Tormenta Tropical Melissa: Advierten que podrían convertirse en huracán en esta FECHACréditos: Heraldo Binario / Canva
Escrito en TENDENCIAS el

La Tormenta Tropical Melissa ha encendido las alertas en el Caribe y en los centros de monitoreo meteorológico del continente americano. De acuerdo con los pronósticos del clima más recientes, el lento desplazamiento de este sistema incrementa el riesgo de lluvias extremas, inundaciones y deslizamientos de tierra en varias islas. Su movimiento pausado ha permitido que se alimente de las aguas cálidas del mar Caribe, lo que podría desencadenar un proceso de rápida intensificación.

Autoridades de Jamaica, Haití y República Dominicana se preparan ante la llegada de intensas lluvias y vientos que podrían superar los 70 kilómetros por hora. Mientras tanto, el Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) advierte que, si las condiciones actuales se mantienen, la Tormenta Tropical Melissa podría alcanzar fuerza de huracán. Expertos en clima consideran que este fenómeno representa una seria amenaza para las islas del Caribe debido a su lenta trayectoria y a las temperaturas del océano, que se mantienen inusualmente altas.

¿Cuándo podría convertirse en huracán la Tormenta Tropical Melissa?

Los modelos de clima señalan que la Tormenta Tropical Melissa podría transformarse en huracán entre el domingo 26 y el lunes 27 de octubre. Este fortalecimiento estaría impulsado por un proceso de intensificación rápida debido al calor profundo del mar Caribe, lo que aumentaría la velocidad de los vientos y la cantidad de lluvias en la región.

De acuerdo con los reportes del NHC, la Tormenta Tropical Melissa se localiza al sur de Jamaica, moviéndose lentamente hacia el norte-noroeste a una velocidad de apenas 3 km/h. Esta falta de movimiento es particularmente peligrosa, ya que permite que la tormenta descargue grandes volúmenes de lluvias sobre las mismas zonas durante días consecutivos, generando condiciones similares a las de huracanes históricos como Harvey o Dorian.

Las autoridades locales han declarado alertas de huracán para Jamaica y partes de Haití, mientras que en República Dominicana se prevén acumulaciones de lluvias que podrían superar los 250 milímetros durante el fin de semana. El ministro de Salud de Jamaica confirmó que todos los hospitales han pasado a “modo de emergencia” y que se preparan para un incremento en los casos relacionados con las condiciones del clima extremo.

La Tormenta Tropical Melissa podría alcanzar la categoría 4 a inicios de la próxima semana si su velocidad de intensificación continúa al ritmo previsto. Aunque se espera que su trayectoria la lleve hacia el Atlántico, existe la posibilidad de que afecte directamente a Haití o las Bahamas si cambia de dirección antes de lo esperado. En todos los escenarios, las lluvias torrenciales seguirán siendo el principal peligro inmediato.

Los expertos advierten que el comportamiento de la Tormenta Tropical Melissa refleja la nueva realidad del clima global, donde las aguas más cálidas y los patrones atmosféricos alterados incrementan la frecuencia de tormentas tropicales que se fortalecen con rapidez. Este fenómeno se suma a otros eventos recientes que muestran cómo el calentamiento del planeta está alterando el equilibrio climático del Caribe.

Preguntas frecuentes

¿Dónde se encuentra actualmente la Tormenta Tropical Melissa?

  • La Tormenta Tropical Melissa se ubica al sur-sureste de Kingston, Jamaica, desplazándose lentamente hacia el norte-noroeste.

¿Cuándo se espera que se convierta en huracán?

  • Según los modelos de clima, la Tormenta Tropical Melissa podría alcanzar la categoría de huracán entre el domingo 26 y el lunes 27 de octubre.

¿Qué efectos provocará en el Caribe?

  • La Tormenta Tropical Melissa traerá intensas lluvias, fuertes vientos y riesgo de inundaciones y deslizamientos de tierra en Haití, Jamaica y República Dominicana.

Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ