Desde el pasado mes de agosto el Banco de México (Banxico), emitió los billetes conmemorativos para celebrar los 100 años de su historia, siendo una de las nuevas piezas circulantes en nuestro país. Esto ha llamado la atención de los numismáticos quienes ya especulan con los precios de estos ejemplares, por lo que hoy le hemos preguntado a una de las inteligencias artificiales (IA) más usadas sobre cuál es el monto que pagarían los coleccionistas.
Y es que esto billetes son históricos, pues por primera vez en la historia llevarán las firmas de 4 mujeres, mismas que ocupan cargos importantes en el Banco de México, por lo que a partir de su emisión el 25 de agosto de 2025, muchos de los numismáticos han hecho eco sobre las maneras de conseguirlo y su posible precio.
Te podría interesar
Esto valen los billete de los 100 años de Banxico según la IA
Estos billetes son los correspondientes a la familia G de billetes, en sus denominaciones de 50,100, 200,500 y 1000 pesos mexicanos, lo que ha llamado la atención pues no existirán billetes conmemorativos de 20 pesos. Pese a esto la IA indica que gracias a su diseño especial que busca reconocer la trayectoria de Banxico desde 1925 tendría un valor estimado de entre 800 a 1,500 pesos dependiendo de la denominación de la pieza a además de otros factores como
Te podría interesar
- Estado de conservación (sin circular o usado).
- Número de serie (especial o bajo).
- Edición limitada o errores de impresión.
- Demanda entre coleccionistas nacionales e internacionales.
Además de que apunta que algunos ejemplares con errores de acuñación, o con firmas raras o numeración baja podrían superar los 2 mil pesos, según la propia IA, estos cálculos fueron hechos según las tendencias de billetes conmemorativos como los del bicentenario de la Independencia o del 75 aniversario de Banxico.
Pese a esto expertos como Eneas Mares han expresado que ya existen casas numismáticas vendiendo la serie completa por un precio de 2400 pesos, es decir un billete de 50, 100,200,500 y 100 pesos, siendo la ganancia total por ellos de 600 pesos mexicanos. Pese a esto se ha reconocido que por el momento esto es para quien quiera tenerlos como piezas coleccionables, pues se reconoce que al ser billetes en emisión y circulación actual su valor es el numismático.
Consejos para guardar billetes conmemorativos
Uno de los consejos es que guardes los ejemplares más valiosos en fundas de plástico, pues a futuro pueden pagarte más de su valor nominal. Es por ello que se pide evitar colocarlos en sitios con humedad o evitar doblarlos. Asimismo, si quieres contactar con posibles vendedores o compradores puedes hacerlo a través de las redes sociales o plataformas de comercio electrónico; algunas de ellas son eBay, Mercado Libre enter otras.
Si crees que el billete tiene un valor adicional podrías mandarlo a certificar con empresas reconocidas como NGC o PMG, con el fin de asegruar su valor. Pese a esto se recuerda que estos billetes conmemorativos no poseen un valor alto en el mercado.
Preguntas frecuentes
¿Cuál es el billete de los 100 años de Banxico que más vale?
Debido a que se trata de billetes en circulación se considera que el billete más valioso sería el correspondiente al de la denominación de los 1000 pesos mexicanos que lleva en su anverso las figuras de Carmen Serdán y de Francisco I. Madero.
¿Cuántos billetes de los 100 años de Banxico se emitieron?
Banxico no ha revelado la cifra exacta, y debido a que se han comenzado a emitir en todas las denominaciones y circulan actualmente su valor es el nominal, aún así existen algunos numismáticos que quieren tenerlos en sus manos y que estarían dispuestos a pagar más por estos ejemplares.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ