NUMISMÁTICA

Billete de 50 pesos se vende en 4 millones en Mercado Libre por su diseño con dios oscuro del Cieno

Este ejemplar fue puesto en circulación a partir del 28 de octubre de 2021 y su tonalidad es predominantemente morada

Billete de 50 pesos se vende en 4 millones en Mercado Libre por su diseño con dios oscuro del Cieno.Este ejemplar fue puesto en circulación a partir del 28 de octubre de 2021 y su tonalidad es predominantemente moradaCréditos: Pixabay/ Numista
Escrito en TENDENCIAS el

El 28 de octubre de 2021 el Banco de México (Banxico) puso en circulación el billete de 50 pesos de la Familia G que rápidamente cautivó a los aficionados a la numismática, coleccionistas y público en general por su diseño que representa el periodo histórico del México Antiguo, así como por su imagen con el ajolote; un anfibio que vive en los ríos, al que nuestros antepasados llamaban el "Dios oscuro del Cieno". Un ejemplar de este tipo se vende en Mercado Libre en 4 millones

Por su tonalidad marrón o verde oscuro, que asemeja el fondo de los lagos, nuestros antepasados consideraban que el ajolote era una deidad, por lo que lo conocían como el Dios oscuro del Cieno. Este anfibio es una especie endémica que únicamente se encuentra en los canales de Xochimilco, pero existen otras 17 especies repartidas en México y una en Estados Unidos. En el norte de la República Mexicana se le conoce como "salamandra".

El "axolote" era visto por las culturas prehispánicas como una deidad cuyo hogar eran las aguas más profundas y estaba asociada con la oscuridad y el lodo, de ahí que el nombre que recibió fuera el del Dios oscuro del Cieno. Para honrar a este anfibio, el Banco de México lo incluyó en su diseño del billete de 50 pesos de la Familia G que destaca por su tonalidad morada. 

Desde el lanzamiento del billete del ajolote de 50 pesos de la Familia G, cientos de aficionados a la numismática comenzaron a coleccionar el papel dinero con la esperanza de venderlo a coleccionistas y tiendas numismáticas a un buen precio. La popularidad de la pieza incrementó luego de ser condecorada a nivel internacional, por lo que no es raro encontrar ofertas en Mercado Libre en donde piden hasta 4 millones por un ejemplar de su tipo. 

Leyenda: Mercado Libre

¿Cómo es el billete de 50 pesos protagonizado por el Dios oscuro del Cieno?

La popularidad del billete de 50 pesos de la Familia G protagonizado por el Dios oscuro del Cieno, conocido comúnmente como ajolote incrementó como la espuma luego de que ganó el premio al “Billete del año” en 2021, otorgado por la International Bank Note Society (IBNS) y posteriormente también ganó el premio “Mejor nuevo billete de América Latina” en 2022, brindado por la empresa Reconnaissance International Ltd.

Entre las características del billete de 50 pesos protagonizado por el Dios oscuro del Cieno destaca que tiene medidas de 125 x 65 milímetros. Su material es de polímero, mientras que su color es predominantemente morado. En su anverso la viñeta o motivo principal de la composición consiste en un fragmento del dorso del monolito denominado "Teocalli de la Guerra Sagrada", que muestra un águila posada sobre un nopal con el “Atl tlachinolli”* en el pico.

Al fondo se observa una representación de la ciudad de Tenochtitlan, basada en una parte del mural de Diego Rivera, ubicado en el Palacio Nacional en la Ciudad de México, cuyo nombre se identifica con la cédula “La Gran Tenochtitlan" (Vista desde el mercado de Tlatelolco).  

Leyenda: Numista

En el reverso del billete de 50 pesos de la Familia G se representa el ecosistema de ríos y lagos con el ajolote y el maíz en Xochimilco, en la Ciudad de México, patrimonio cultural de la humanidad.

Leyenda: Numista

Aunque en Mercado Libre un ejemplar del billete de 50 pesos de la Familia G del dios oscuro del Cieno se vende en hasta 4 millones, de acuerdo con Numista, una pieza de su tipo no alcanza estas exorbitantes cantidades, sino que en promedio se puede vender entre 52 y hasta 150 pesos en 2025.

Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.