El uso de inteligencia artificial (IA) puede facilitarnos un sinfín de tareas, no sólo en la búsqueda de cualquier tipo información, sino también para mejorar nuestras finanzas y evitar caer en bancarrota, por ello, te diremos cuáles son los consejos de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) para el aprovechamiento de esta tecnología en el cuidado de nuestra economía.
Cabe recalcar que dicha tecnología no te dirá de qué manera utilices tu dinero ni a qué gastos darles prioridad, pero te proporcionará herramientas que podrán ayudarte a gestionarlo de manera eficiente. Estas son algunas de las maneras en que la IA te ayudará a utilizar tu dinero, según la Condusef:
Te podría interesar
Optimización financiera
Te podría interesar
El análisis de ingresos y gastos mediante inteligencia artificial permite una comprensión más profunda de los hábitos financieros. Además, facilita la identificación de gastos innecesarios y la detección de oportunidades para reducir costos de manera estratégica.
Ahorro inteligente
Con el análisis de tus patrones de gasto, la IA puede sugerirte estrategias para ahorrar de manera más eficaz. Estas recomendaciones estarán basadas en datos históricos y en tiempo real, por lo que te permitirán alcanzar objetivos financieros de forma rápida y personalizada.
Manejo de deudas
Las herramientas basadas en inteligencia artificial ofrecen información para analizar la situación financiera y diseñar planes de pago estratégicos. Estas soluciones se enfocan en priorizar la liquidación de deudas, lo que contribuye a reducir costos a largo plazo y a liberar recursos para otros objetivos financieros.
Conoce más de fraudes
Mediante la IA puedes investigar e identificar actividades inusuales o sospechosas sobre los fraudes más actuales. Esto ayuda a protegerte contra amenazas digitales y te brinda mayor tranquilidad.
Los riesgos de la IA
Pese a que esta tecnología puede beneficiar nuestra cotidianidad, también hay riesgos que no debemos dejar de lado en nuestro camino a unas finanzas estables, pues ello, podría salir más caro. La Condusef recalca que no se debe compartir datos personales ni bancarios.
En 2023, el Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México registró un aumento del 218 por ciento en el robo de datos personales por el uso de la IA. Uno de los principales modos de operar es utilizando fotografías de redes sociales para alterarlas a fin de crear desde situaciones de infidelidad o sexuales y después amenazan a las víctimas con divulgar el contenido entre sus conocidos o venderlas como reales a través de sitios en Internet.
Bajo ese tenor, la Condusef señala que la IA debe ser aprovechada para estar en tendencia de lo que las instituciones financieras te ofrecen, los nuevos productos, movimientos en las tasas y cómo cuidar tu dinero.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.