La discusión sobre la reducción de la jornada laboral en México continúa sin alcanzar un acuerdo definitivo. A pesar de los esfuerzos impulsados por sectores del oficialismo, la propuesta para disminuir las horas de trabajo semanales enfrenta una constante resistencia por parte de representantes de la iniciativa privada o las empresas, quienes expresan preocupaciones sobre los efectos económicos que implicaría su implementación para todos los trabajadores.
Mientras tanto, en el Congreso persiste el reto de encontrar una fórmula que concilie las demandas de los trabajadores con los intereses del sector que abandera a las empresas. Actualmente, más del 60 por ciento de los trabajadores mexicanos laboran jornadas de 48 horas semanales, con apenas un día de descanso.
Te podría interesar
Esta situación contrasta con lo que ocurre en otras economías del mundo, donde desde hace décadas un esquema de trabajo de 40 horas semanales y dos días de descanso. En México, la propuesta original contemplaba una reforma constitucional para establecer este cambio en la jornada laboral de forma permanente, sin embargo, los intentos por concretarla se han visto bloqueados en el ámbito legislativo, pese a que los partidos del bloque mayoritario cuentan con los números para impulsarla.
Te podría interesar
Surge nueva propuesta para reducir jornada laboral de 48 a 42 horas a la semana
Ante la falta de avances en ese frente, esta semana se presentó una nueva propuesta que busca reducir la jornada laboral sin modificar la Constitución. La iniciativa, promovida por el Partido del Trabajo, plantea reformar directamente la Ley Federal del Trabajo para establecer una jornada máxima de siete horas diarias, seis días a la semana, lo que representaría un tope de 42 horas semanales. Esta vía, considerada más viable políticamente, abriría la puerta a una reducción progresiva del tiempo laboral sin necesidad de una reforma estructural.
Según la propuesta, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social tendría un plazo de 360 días naturales para coordinar la implementación de la medida con sindicatos, empresas y otros actores del sector productivo. El cambio se aplicaría de manera uniforme en todo el país, sin escalonamientos por tamaño de empresa ni fases piloto, lo cual genera tanto expectativas como cuestionamientos sobre la capacidad de adaptación de los trabajadores.
México no ha reformado su esquema de jornada laboral en más de un siglo. Mientras tanto, países como Alemania, Francia, Chile y Colombia ya operan bajo esquemas de 40 horas o menos. La propuesta del PT representa un intento por dar un paso hacia esa dirección, aunque limitado en comparación con el objetivo original. No obstante, se considera una alternativa para sortear el bloqueo que ha impedido avanzar en una reforma constitucional de mayor alcance.
Diversos análisis sostienen que México figura entre los países de la OCDE con mayor carga laboral semanal, lo que se traduce en menos tiempo para el descanso, la recreación o la vida familiar. Aunque esta nueva propuesta no garantiza el establecimiento de dos días de descanso obligatorios, sí busca colocar el tema nuevamente en la agenda legislativa y presionar para que se adopten medidas concretas a corto plazo para mejorar la relación de los trabajadores con sus empresas.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ