NUMISMÁTICA

Las 3 monedas antiguas y dedicadas a la Independencia más valiosas en abril 2025, según Meta IA

Si tienes monedas antiguas relacionadas con la historia de México, échales un vistazo. En abril de 2025, destacan tres piezas por su valor en el mercado

Las 3 monedas antiguas y dedicadas a la Independencia más valiosas en abril 2025, según Meta IA.Las 3 monedas antiguas y dedicadas a la Independencia más valiosas en abril 2025, según Meta IACréditos: Numista / Meta AI
Escrito en TENDENCIAS el

Si te gusta coleccionar monedas o simplemente tienes por ahí algunas antiguas que heredaste o encontraste entre las cosas de tus abuelos, este dato te va a interesar. En abril de 2025, hay algunas monedas mexicanas dedicadas a la Independencia que no solo tienen un gran valor histórico, sino que también se cotizan muy bien en el mercado. Y sí, algunas pueden valer miles de dólares.

Estas piezas no son solo objetos de metal, sino auténticos testigos del pasado. Fueron acuñadas para conmemorar momentos clave de la historia de México o en contextos únicos, como gobiernos revolucionarios o centenarios patrios. Cada una tiene su propia historia y, por lo mismo, hoy son muy buscadas por coleccionistas dentro y fuera del país.

Según información analizada por Meta IA, en una consulta realizada por Heraldo Binario, estas son las tres monedas más valiosas dedicadas a la Independencia de México, que están brillando fuerte en este 2025:

1. La moneda de "50 pesos de 1921" – El centenario con "rostro de Hidalgo", según Meta AI

Esta moneda fue acuñada para conmemorar los 100 años del inicio de la Independencia. De acuerdo con Meta AI, en el anverso lleva el escudo nacional y en el reverso "aparece Miguel Hidalgo", el padre de la patria, con un diseño muy representativo. Sin embargo, no existe una moneda de 50 pesos en oro con el rostro de Hidalgo, solo en denominaciones de 10 y 5 pesos. 

Dichas denominaciones pueden llegar a los más de 10,000 pesos, especialmente si está bien conservada o tiene algún certificado de autenticidad. Es una de esas piezas que no solo valen por el oro que contienen, sino por la historia que cuentan.

Numista

2. La moneda de oro de 60 pesos del Gobierno Provisional de Oaxaca (1915)

Durante los años turbulentos de la Revolución Mexicana, el estado de Oaxaca acuñó su propia moneda en oro, una pieza de 60 pesos emitida por el gobierno provisional de aquel entonces. No es común ver monedas como esta, porque se hicieron muy pocas y bajo condiciones muy particulares.

Hoy en día, tener una es casi como tener un pedazo de historia en las manos. ¿El valor? Hasta 28,000 dólares en el mercado de coleccionistas. Sin duda, una de las más raras y codiciadas por quienes entienden de numismática.

Numista

3. La moneda de 10 pesos de 1920 – Conocida como “la del águila”

Meta AI hace referencia a otra moneda, que en realidad es la misa moneda de 20 pesos en oro con el rostro de Hidalgo. En el anverso luce un águila mexicana imponente, mientras que el reverso tiene una imagen alusiva a la Independencia (el rostro de Hidalgo). Fue acuñada en un momento de transición política para México, lo que le da todavía más valor histórico.

Dependiendo de su estado, puede venderse hasta en 31,866.45 pesos en su edición de 1920. 

Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.