INTELIGENCIA ARTIFICIAL

¿Por qué la IA impulsó el valor histórico de Nvidia hasta llegar a los 5 billones de dólares?

El auge de la IA llevó a Nvidia a convertirse en la primera empresa en alcanzar una valoración de 5 billones de dólares en el mercado.

Las acciones de Nvidia subieron más de 4% y marcaron un nuevo máximo histórico gracias a la IA.Créditos: Unsplash/Canva
Escrito en EMPRESAS el

Nvidia hizo historia al convertirse en la primera empresa en superar los 5 billones de dólares de valor de mercado, impulsada por la creciente demanda de chips de inteligencia artificial (IA).

De acuerdo con CNBC, las acciones subieron más de 4% en la jornada del miércoles, consolidando su posición como el principal motor de la nueva era de la inteligencia artificial.

El ascenso de la compañía, que comenzó como fabricante de procesadores gráficos para videojuegos, ha sido meteórico.

Hoy, Nvidia es el corazón del desarrollo de modelos de IA generativa y de supercomputadoras, un sector que crece a ritmo acelerado gracias al auge de aplicaciones como ChatGPT y Gemini.

El director ejecutivo Jen Hsun Huang anunció recientemente que la empresa espera pedidos de chips por 500,000 millones de dólares y la construcción de siete nuevos supercomputadores de IA para el gobierno estadounidense, lo que generó una ola de optimismo entre los inversionistas.

La IA y la demanda de chips impulsan el valor de Nvidia

De acuerdo con CNBC, las acciones de Nvidia han subido más de 50% en lo que va del año, y más de 1,000% desde el lanzamiento de ChatGPT en 2022.

Analistas de Hargreaves Lansdown señalaron que la capitalización de 5 billones de dólares “no es una exageración, sino una muestra del poder de Nvidia como creadora de la industria”.

El auge de la IA ha generado una explosión de inversiones en centros de datos, infraestructura en la nube y hardware especializado, donde Nvidia domina con sus chips H100 y H200, diseñados para entrenar modelos de aprendizaje profundo.

Kim Forrest, directora de inversiones de Bokeh Capital Partners, explicó a Reuters que la empresa “se ha ganado este triunfo” gracias a que sus productos son “el motor que impulsa el ciclo de la IA”.

Además, la compañía anunció una inversión de 1,000 millones de dólares en Nokia para desarrollar redes móviles 6G, fortaleciendo su presencia en el ecosistema tecnológico global.

Jen Hsun Huang, director ejecutivo de Nvidia. Foto: Nvidia

El riesgo de que explote la burbuja de la IA

Aunque el crecimiento de Nvidia parece imparable, algunos expertos citados por CNBC advierten sobre el riesgo de una “burbuja de la IA”.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco de Inglaterra han señalado que una desaceleración del entusiasmo por la inteligencia artificial podría impactar en los mercados globales.

GPU NVIDIA H200 Tensor Core, optimizada para acelerar el rendimiento en tareas de IA y cómputo avanzado.  Foto: Nvidia

No obstante, analistas como Cathie Wood, de Ark Invest, aseguran que aún no hay señales de un estallido:

“Estamos al comienzo de una revolución tecnológica”.

El crecimiento del sector se apoya en la expectativa de recortes de tasas por parte de la Reserva Federal y en resultados positivos de otras tecnológicas como Apple, Microsoft y Meta, que también han superado los 4 billones de dólares en valor de mercado.

GPU NVIDIA H100 Tensor Core, enfocada en potenciar el entrenamiento de modelos de IA y el procesamiento en centros de datos. Foto: Nvidia

Preguntas frecuentes

  • ¿Por qué Nvidia alcanzó un valor de 5 billones de dólares?

El crecimiento se debe a la alta demanda de chips para inteligencia artificial, las inversiones en supercomputadoras y su posición dominante en el mercado global de semiconductores.

  • ¿Existe una burbuja de la IA?

Algunos analistas temen una sobrevaloración de esta tecnología, pero expertos como Cathie Wood aseguran que la expansión de la IA está respaldada por fundamentos sólidos y crecimiento estructural.

  • ¿Qué otros factores impulsan a Nvidia?

Además de la IA, la empresa ha fortalecido su presencia con alianzas estratégicas, inversión en 6G y la expansión de su infraestructura de cómputo a gran escala.

Con información de CNBC y Reuters

Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ