El 1 de julio de 2025, el telescopio de sondeo ATLAS en Chile detectó un visitante cósmico fuera de lo común: el objeto 3I/ATLAS. Se trata apenas del tercer cuerpo confirmado proveniente del espacio interestelar, después de Oumuamua en 2017 y Borisov en 2019.
Desde entonces, astrónomos de todo el mundo lo observan de cerca. Su tamaño, de más de 5 kilómetros de diámetro y posiblemente 33 mil millones de toneladas, lo convierte en el objeto interestelar más masivo jamás registrado.
Te podría interesar
Pero lo que más genera debate no es sólo su magnitud, sino su comportamiento y composición química, muy distintos a los cometas conocidos.
Te podría interesar
Un visitante interestelar con anomalías
El telescopio espacial James Webb reveló que su coma (la nube de gas que rodea al núcleo) está compuesta principalmente por dióxido de carbono, a niveles mucho mayores que el vapor de agua, algo inusual. También se han detectado monóxido de carbono, sulfuro de carbonilo y trazas de hielo.
Además, estudios de polarización de luz sugieren que sus granos de polvo son diferentes a los de otros cuerpos. A esto se suma la ausencia del típico “efecto cohete” que acelera a los cometas por la expulsión de gas.
En el caso de 3I/ATLAS, su movimiento parece estar regido únicamente por la gravedad, lo que intriga a los especialistas Para la NASA, la explicación más simple es que se trata de un cometa natural con características extraordinarias.
Tom Statler, científico principal de la agencia para cuerpos pequeños, aseguró: “Parece un cometa. Hace cosas de cometa. Se parece muchísimo a los cometas que conocemos”
¿Nave extraterrestre o fenómeno natural?
Aunque la comunidad científica en su mayoría coincide en que se trata de un cometa, voces como la del astrofísico de Harvard Avi Loeb piden no descartar hipótesis más arriesgadas.
El experto señala que la trayectoria retrógrada y el gran tamaño de 3I/ATLAS podrían sugerir un origen tecnológico. “Podría ser un artefacto de una civilización distante”, ha escrito Loeb.
El científico argumenta que sería arrogante pensar que los humanos son la única forma de inteligencia en el universo y pide mantener la mente abierta ante anomalías que no encajan en los modelos actuales.
Sin embargo, la NASA insiste en que no existe evidencia de un origen artificial y que no representa peligro para la Tierra.
3I/ATLAS alcanzará su punto más cercano al Sol el 30 de octubre de 2025, pasando justo dentro de la órbita de Marte. Su máxima aproximación a la Tierra será de 270 millones de kilómetros, lo que descarta cualquier riesgo directo.
Preguntas frecuentes
- ¿Qué es 3I/ATLAS? Es un objeto interestelar detectado en 2025 por el telescopio ATLAS en Chile. Es el tercero de este tipo identificado, después de ?Oumuamua y Borisov.
- ¿Podría ser una nave extraterrestre? La NASA afirma que no hay pruebas de ello y lo clasifica como cometa. Sin embargo, algunos astrónomos como Avi Loeb sostienen que no se debe descartar un origen artificial.
- ¿Representa un peligro para la Tierra? No. Su trayectoria lo mantendrá a cientos de millones de kilómetros de distancia. Los científicos coinciden en que no supone una amenaza para nuestro planeta.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ