En julio de 2025, los telescopios del sistema ATLAS detectaron un nuevo visitante interestelar: el objeto 3I/ATLAS. Desde entonces, su inusual comportamiento ha despertado un intenso debate entre astrónomos, astrofísicos y entusiastas del fenómeno OVNI.
El cometa, que viaja a más de 209,000 km/h, ha mostrado señales químicas y físicas que no encajan con lo que normalmente se espera de cuerpos similares.
Te podría interesar
Entre las voces que han puesto mayor atención a este hallazgo se encuentra Jaime Maussan, periodista e investigador de fenómenos anómalos, quien afirma que este cuerpo celeste podría ser un dispositivo de origen artificial.
Te podría interesar
¿Qué se sabe del objeto interestelar 3I/ATLAS?
3I/ATLAS es apenas el tercer objeto interestelar confirmado que cruza nuestro sistema solar, después de 1I/‘Oumuamua en 2017 y 2I/Borisov en 2019. A diferencia de los anteriores, su tamaño estimado —de hasta 5.6 km de ancho y posiblemente un núcleo mucho mayor— lo convierte en el objeto más grande y rápido de este tipo jamás observado.
Los datos recopilados por telescopios como el Hubble y el Very Large Telescope (VLT) en Chile revelan que este cometa libera elementos inusuales, como níquel sin hierro, y presenta emisiones de cianuro en condiciones que no corresponden a la actividad cometaria típica.
Además, su coma está dominada por dióxido de carbono con apenas un 5% de agua, cuando lo normal en los cometas es una composición rica en hielo.
Otro punto intrigante es su trayectoria: alineada con el plano eclíptico de los planetas, lo que ha llevado a algunos especialistas a considerar la posibilidad de que no se trate de un simple fenómeno natural, sino de algo dirigido.
Por qué Maussan dice que está hecho con tecnología no humana
Jaime Maussan ha retomado los hallazgos científicos y los ha interpretado desde la perspectiva de la hipótesis extraterrestre. Según explica, la liberación de níquel sin hierro sería prácticamente imposible en un cometa de origen natural, ya que ambos elementos suelen estar asociados. Para separarlos, asegura, se requieren procesos artificiales e inteligentes.
El también conductor de Tercer Milenio sostiene que la presencia de compuestos como el cianuro y el comportamiento atípico del objeto refuerzan la idea de que 3I/ATLAS podría estar hecho con una tecnología desconocida.
“Día a día nos convencemos más de que no estamos ante un objeto natural, sino frente a un descubrimiento sin precedentes que podría ser el mayor de todos los tiempos”, señaló.
Aunque las agencias espaciales y la comunidad científica en general mantienen la clasificación del 3I/ATLAS como un cometa, Maussan insiste en que los elementos observados apuntan hacia un origen tecnológico no humano.
Este tipo de planteamientos, aunque polémicos, generan un eco importante en la opinión pública y mantienen viva la discusión sobre la posibilidad de que no estemos solos en el universo.
Preguntas frecuentes
- ¿Qué es el 3I/ATLAS? Es un objeto interestelar descubierto en julio de 2025. Se trata de un cometa procedente de otra estrella, que sorprendió a los astrónomos por su velocidad y su inusual composición química.
- ¿Por qué es tan importante su estudio? Porque es apenas el tercer visitante interestelar identificado y su análisis podría ofrecer información sobre la formación de otros sistemas planetarios y sobre la química del universo.
- ¿Realmente puede ser de origen extraterrestre? La mayoría de la comunidad científica lo considera un cometa natural con características atípicas. Sin embargo, Jaime Maussan y algunos investigadores independientes sostienen que su comportamiento sugiere un diseño artificial.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ