La más reciente imagen del misterioso objeto interestelar que recorre nuestro Sistema Solar ha revelado que está cambiando de forma y color. Así lo dio a conocer un grupo de astrónomos de Austria que capturó al cometa conocido como 3I/ATLAS el 7 de septiembre.
En las más recientes imágenes, el grupo de astrónomos descubrió que el brillo, antes rojizo del 3I/ATLAS se ha vuelto verde algo que los sorprendió pues afirman que estos cambios son inusuales y que los modelos actuales de cometas no los pueden explicar por completo.
Durante el eclipse de luna total el equipo de astrónomos captó una imagen detallada del cometa 3I/ATLAS desde los cielos oscuros de Namibia, como compartió el astrónomo Michael Jäger. "Al combinar múltiples exposiciones en luz azul, verde y roja, pudimos ver claramente la cola rica en gas del cometa", agregó el científico.
Los datos publicados esta semana por el equipo del telescopio ATLAS también mostraron que la nube de luz alrededor de 3I/ATLAS crece más rápido cuando el objeto está lejos del Sol y se ralentizaba a medida que se acerca.
El equipo sugirió que este cambio se produjo porque el objeto interestelar pasó de dispersar la luz solar desde el polvo rojo en su superficie a liberar pequeñas y brillantes partículas heladas, lo que hizo que su columna circundante fuera más reflectante.
Se prevé que 3I/ATLAS alcance su punto más cercano a la Tierra el 19 de diciembre de 2025, a una distancia de 270 millones de kilómetros, la misma distancia entre nuestro planeta y Marte.
Descartan que el 3I/ATLAS sea un objeto de tecnología extraterrestre
El físico de Harvard Avi Loeb compartió los avances del equipo austriaco en su última entrada de su blog personal, sugiriendo que la transformación de los colores rojo a verde azulado se debió al pronunciado aumento en la producción de cianuro (CN), según lo informado por el Very Large Telescope el 25 de agosto, que descubrió que el 3I/ATLAS emite CN a una velocidad de 20 gramos por segundo.
El físico ha sugerido que 3I/ATLAS podría ser una sonda extraterrestre, citando su enorme tamaño, su brillo extremo y la ausencia de cola. Sin embargo, los astrónomos austriacos observaron que la coma era claramente visible en sus datos por lo que afirmaron con certeza que el misterioso objeto interestelar es un cometa.
Las imágenes más recientes del 3I/ATLAS fueron tomadas durante el eclipse lunar total del 7 de septiembre y muestran una coma azul verdosa y una cola lo que confirma que el misterioso objeto interestelar es un cometa.
A diferencia del primer objeto interestelar, 1I/`Oumuamua, que no mostró señales de gas ni polvo, y del segundo que atravesó la Vía Láctea; el 2I/Borisov, que se comportó como un cometa típico, el 3I/ATLAS exhibe características únicas, como la anticola, cambios de color extremos y una coma masiva.
¿Por qué se tiene la teoría de que el 3I/ATLAS es un objeto con tecnología extraterrestre?
El físico de Harvard Avi Loeb citó recientemente los hallazgos del Very Large Telescope, destacando cómo detectó una inusual columna de níquel proveniente del objeto interestelar. A diferencia de los cometas naturales, que siempre emiten níquel junto con hierro, el 3I/ATLAS muestra el elemento metálico sin hierro detectable.
Loeb explicó que esta señal de níquel es un sello distintivo de la producción industrial de aleaciones de níquel, por lo que a través de su blog cuestionó que el objeto sea de origen tecnológico:
"¿Es esta anomalía otra pista para un posible origen tecnológico del 3I/ATLAS? El artículo sugiere que la formación química se produce a través del canal de carbonilo de níquel, un proceso extremadamente raro en los cometas, pero una técnica estándar en el refinado industrial de níquel", explicó el físico.
El nuevo estudio, publicado por astrofísicos en Chile a finales de agosto, descubrió que el 3I/ATLAS desprende níquel a una velocidad de aproximadamente cinco gramos por segundo y cianuro a una velocidad de 20 gramos por segundo, y que ambos aumentan bruscamente a medida que el objeto se acerca al Sol.
Los investigadores observaron que los mecanismos que impulsan estas emisiones no son típicos de los procesos cometarios naturales.
Cono información de DailyMail.com
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.