CIENCIA

Muere la científica mexicana Julieta Fierro Gossman

La astrónoma y divulgadora científica mexicana Julieta Fierro Gossman falleció a los 77 años.

Julieta Fierro Gossman, Física y Astrónoma Mexicana, durante la presentación de su libro: Astronomía, ¿Para qué?.Créditos: Magdalena Montiel / Cuarto Oscuro
Por
Escrito en CIENCIA el

Este 19 de septiembre de 2025 se dio a conocer la muerte de Julieta Fierro Gossman, reconocida astrónoma, docente y divulgadora científica de México. Hasta el momento no se han dado a conocer las causas de su fallecimiento.

A lo largo de más de cinco décadas, Fierro fue una de las voces más influyentes en la divulgación de la ciencia, acercando el conocimiento a miles de personas y contribuyendo al prestigio académico de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

¿Quién fue Julieta Fierro?

Julieta Fierro Gossman (1948-2025) estudió Física en la UNAM, donde destacó desde sus primeros años como estudiante por su pasión por las Matemáticas, disciplina que consideraba “la base del conocimiento del mundo”. 

Posteriormente se especializó en Astronomía y se integró como investigadora del Instituto de Astronomía de la UNAM, institución en la que desarrolló gran parte de su carrera profesional.

Su vocación como docente también la llevó a impartir clases en la Facultad de Ciencias y a ocupar cargos de relevancia, como directora general de Divulgación de la Ciencia de la UNAM y directora del Museo de las Ciencias (Universum). 

¿Cuál fue su legado en la ciencia?

El legado de Julieta Fierro se caracteriza por su incansable labor en la divulgación científica, un área en la que se convirtió en referente no solo en México, sino también a nivel internacional.

  • Publicó cientos de artículos y alrededor de 40 libros de divulgación científica.
  • Fue reconocida con doctorados honoris causa de distintas universidades.
  • Recibió el Premio Kalinga de Popularización de la Ciencia, otorgado por la UNESCO.
  • Fue miembro de la Academia Mexicana de la Lengua, un reconocimiento poco común para una científica.

Además, en su honor fue bautizada una especie de luciérnaga, reflejo de su pasión por iluminar el conocimiento y transmitirlo a las nuevas generaciones.

Libros destacados de Julieta Fierro

A lo largo de su trayectoria, Julieta Fierro escribió alrededor de 40 obras que acercaron la ciencia al público en general. Entre las más relevantes se encuentran:

  • La astronomía de México (2001) – Historia y desarrollo de la astronomía en el país.
  • Albert Einstein: Un científico de nuestro tiempo (2005, con Héctor Domínguez) – Una mirada accesible a la vida del físico más famoso del siglo XX.
  • Lo grandioso de la luz. Gran paseo por la ciencia (2005) – Explicación sencilla sobre la luz y su papel en la ciencia.
  • Nebulosas planetarias: la hermosa muerte de las estrellas (2009, con Silvia Torres Castilleja) – Divulgación sobre la evolución de las estrellas.
  • Astronomía, ¿para qué? (2024) – Reflexión sobre la importancia de la astronomía en la vida cotidiana y en el conocimiento humano.

¿Cómo fue reconocida Julieta Fierro en vida?

El impacto de Julieta Fierro trascendió las fronteras de la academia. Fue querida y respetada tanto por sus colegas como por el público en general, que encontró en ella una guía para comprender fenómenos complejos del universo de manera clara y cercana.

Gracias a su carisma y cercanía con la gente, llegó a ser considerada una rockstar de la ciencia, con amplia presencia en programas de radio y televisión, además de ofrecer conferencias en escuelas y diversos escenarios.

“Ha sido divertido, sobre todo al principio, cuando firmaba libros y daba autógrafos”, comentó en una entrevista para la UNAM.

Julieta consideraba que los profesores de todos los niveles educativos podían encontrar un apoyo en los divulgadores de la ciencia, ya que estos cuentan con las herramientas para transmitir el conocimiento de forma clara, cercana y atractiva para los estudiantes.

Preguntas frecuentes

  • ¿De qué murió la científica Julieta Fierro? Hasta el momento, no se han dado a conocer las causas de su fallecimiento. La noticia de su fallecimiento a los 77 años se anunció este viernes 19 de septiembre de 2025.
  • ¿Dónde trabajó Julieta Fierro? Fue investigadora del Instituto de Astronomía de la UNAM, docente de la Facultad de Ciencias y directora de Universum.
  • ¿Cuál fue la importancia de Julieta Fierro en México? Se convirtió en una de las divulgadoras científicas más influyentes del país, acercando la astronomía y las ciencias exactas a un público amplio y diverso.

Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ