ASTRONOMÍA

Luna de Esturión: ¿Cómo afectará a la Tierra este fenómeno astronómico?

La belleza de este fenómeno va más allá de un espectáculo visual, ya que también genera efectos en nuestro planeta

Así impactará la próxima luna llena en la Tierra. Créditos: Canva
Escrito en CIENCIA el

Muy pronto, los amantes de la astronomía podrán disfrutar de uno de los espectáculos celestes más impresionantes: la próxima luna llena, que alcanzará su máximo esplendor en cuestión de días. Este fenómeno, que ilumina el cielo nocturno con su característico brillo plateado, se ha convertido en una excelente oportunidad para la observación astronómica.

Se trata de la Luna de Esturión, nombre con el que se conoce a la luna llena de agosto, la cual alcanzará su punto máximo de plenitud el 9 de agosto a las 9:55 horas. Sin embargo, al ocurrir en horas de la mañana, los mejores momentos para disfrutarla serán al atardecer del 8 y durante la noche del 9, cuando su brillo será más visible en el cielo.

Para apreciarla en todo su esplendor, lo ideal es buscar lugares alejados de la contaminación lumínica, como las zonas rurales. No obstante, si las condiciones climáticas lo permiten, también podrá disfrutarse desde áreas urbanas con buena visibilidad.

¿Por qué se llama Luna de Esturión?

Los nombres de las lunas llenas provienen de las tradiciones de los pueblos indígenas de Norteamérica, quienes asignaban un nombre a cada luna según los eventos naturales o actividades propias de la época. En este caso, la Luna de Esturión recibe su nombre porque, durante agosto, los esturiones —peces de agua dulce— eran más fáciles de capturar, lo que marcaba una temporada importante para la pesca.

Luna de Esturión: ¿Cómo afectará a la Tierra este fenómeno astronómico?

La Luna llena de agosto será más grande y brillante de lo habitual debido a su proximidad con la Tierra en su órbita elíptica, un fenómeno astronómico conocido como perigeo. Esto la convierte en una superluna, ideal para la observación del cielo nocturno. Sin embargo, más allá de su belleza, este fenómeno también tiene ciertos efectos en nuestro planeta.

Mareas más intensas

Durante la Luna llena, la atracción gravitacional de la Luna sobre los océanos se intensifica, provocando mareas más altas y más bajas, conocidas como mareas vivas. Según la NASA, este efecto es más notorio cuando la Luna se encuentra en perigeo, como en el caso de la Luna de Esturión, lo que puede provocar variaciones significativas en el nivel del mar.

Influencia en el clima

Aunque todavía se estudia su impacto con mayor profundidad, se ha observado que la Luna puede influir ligeramente en el comportamiento atmosférico y marítimo. Algunas investigaciones sugieren que su presencia contribuye a estabilizar el eje de rotación terrestre, lo cual tiene un efecto indirecto en la regulación climática. En ciertas condiciones, también puede impactar en el comportamiento de los vientos y en el movimiento de las masas de agua.

Mayor luminosidad nocturna

Durante la fase de Luna llena, la intensidad de la luz lunar alcanza su punto máximo, lo cual puede alterar los patrones de comportamiento de muchas especies, especialmente de la fauna silvestre nocturna, como aves migratorias, murciélagos y otros animales que dependen de la oscuridad para alimentarse o desplazarse.