Sin duda, las auroras boreales son uno de los fenómenos naturales más impresionantes. Su belleza extraordinaria las convierte en el sueño de muchos; sus deslumbrantes colores ofrecen un espectáculo visual que cautiva a quienes tienen la fortuna de contemplarlo.
Entre los destinos más famosos para admirar este regalo de la naturaleza destacan Islandia y Noruega, lugares que se han transformado en atractivos turísticos donde los visitantes llegan con la ilusión de vivir la magia y los colores que iluminan el cielo y encienden el alma.
Te podría interesar
¿Por qué se producen las auroras boreales?
Las auroras boreales son un espectáculo de luz que ilumina el cielo nocturno del hemisferio norte. Este fenómeno ocurre cuando partículas cargadas del Sol chocan con la atmósfera de la Tierra, estimulando los gases y provocando la emisión de luces en distintos colores.
Te podría interesar
Aunque son un fenómeno natural, existen factores que facilitan su observación, lo que convierte a las auroras en un tema constante de estudio. Recientemente, la NASA compartió información valiosa para quienes deseen participar como investigadores y descubrir los secretos de este asombroso espectáculo.
La NASA te invita a observar auroras boreales y participar en un proyecto científico
La NASA impulsa iniciativas de "ciencia ciudadana" o "ciencia participativa", donde voluntarios y aficionados contribuyen activamente a importantes descubrimientos científicos. Uno de estos proyectos es Aurorasaurus, que utiliza los informes de los voluntarios para crear un mapa global en tiempo real de las auroras boreales y australes.
Aurorasaurus fue creado por la heliofísica Dra. Elizabeth MacDonald, y su codirector principal es el Dr. Matthew Heavner, del Consorcio de Nuevo México. El proyecto cuenta con el apoyo de un equipo central, la Red de Embajadores de Aurorasaurus, el Grupo de Carrera Temprana y numerosos voluntarios alrededor del mundo.
¿Cómo participar en Aurorasaurus? | Requisitos
Las personas interesadas en colaborar como voluntarios en el proyecto de la Dra. Elizabeth MacDonald deben registrarse para obtener una cuenta gratuita. Con ella, podrán enviar reportes positivos (cuando vean auroras) o negativos (cuando no las observen), ambos esenciales para el proyecto.
Además, al crear su cuenta, los voluntarios pueden recibir notificaciones por correo electrónico cuando se detecte una aurora cerca de su ubicación y ganar puntos como científicos participativos al reportar avistamientos. Para conocer todos los detalles y registrarte, consulta el sitio web del proyecto en el siguiente enlace.