Para muchos usuarios de internet, es impensable la vida cotidiana sin Google, por lo que esta compañía se ha vuelto indispensable en la vida diaria de millones de personas, por lo que la compañía ha puesto su esfuerzo en presentar maneras creativas para fenómenos de la ciencia y la cultura popular, como lo es los eclipses solares.
Y es que el próximo 29 de marzo, el mundo experimentará la presencia de un nuevo eclipse solar, siendo este el primero de la temporada de primavera, siendo uno de los fenómenos naturales más promocionados por los promotores de la ciencia, pues permite maravillarse con la naturaleza a la vez de que se puede aprender algo sobre estas situaciones.
Te podría interesar
¿Qué pasa cuando buscas eclipse solar?
Google es conocida por hacer que sus búsquedas sean atractivas e interactivas, ofreciendo algunos extras a la hora de buscar información en su plataforma, por lo que desde hace años han realizado los famosos doodles, donde cambian el tradicional logo de Google por una imagen alusiva a un evento importante en el mundo.
Te podría interesar
Ahora también han agregado animaciones a la hora de realizar búsquedas específicas, y en el caso de la ciencia no ha sido la excepción, pues ahora aprovechando el próximo eclipse solar del 29 de marzo, la compañía ha hecho una peculiar animación que surge al buscar este término.
En la misma se puede ver la simulación de las fases de un eclipse solar brevemente, siendo este una de las curiosidades actuales que ofrece la plataforma.
Esta no es la primera vez que Google realiza este tipo de animaciones, pues durante los Juegos Olímpicos de París 2024, se incluyeron animaciones cuando alquenos de los atletas ganaban medallas, por lo que al buscar el deporte, o los países se podían ver dichas animaciones.
¿Dónde y cuándo ver el próximo eclipse solar?
En este 2025, el próximo eclipse solar parcial está determinado para el próximo 29 de marzo, cuando la Luna pasará por delante del Sol y lo ocultará de manera parcial, proyectando una sombra sobre partes del hemisferio norte, mientras que la parte central de la sombra de la Luna, donde el sol se verá cubierto, no pasa por la tierra por lo que no se podrá apreciar un eclipse solar total.
Este fenómeno podrá ser visto desde México, y para poder hacerlo las autoridades en ciencia recomiendan contar con la protección adecuada para la vista o método de visión indirecta con el fin de proteger los ojos, pese a esto la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA), asegura que serán pocas las ciudades elegidas para ver el eclipse solar.
- Baltimore, Maryland (EE.UU.)
- Boston, Massachusetts (EE.UU.)
- Búfalo, Nueva York (EE.UU.)
- Nueva York, Nueva York (EE.UU.)
- Filadelfia, Pensilvania (EE.UU.)
- Portland, Maine (EE.UU.)
- Washington D.C. (EE.UU.).
- Madrid (España)
- Paramaribo (Surinam)
Para ver el eclipse solar desde México, los interesados deberán acudir a las transmisiones en vivo a través de algunos canales de Youtube, siendo la única forma de visibilizarlo, por lo que si quieres verlo puedes consultar en link de abajo.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ