Los eclipses solares siempre despiertan curiosidad y emoción, tanto entre astrónomos aficionados como entre quienes simplemente disfrutan mirar al cielo. Este 2025 no será la excepción, ya que se espera un eclipse parcial de Sol que, aunque no será visible desde México, sí se podrá seguir a través de plataformas digitales y transmisiones en vivo. Se trata de un evento astronómico que, aunque breve, promete ofrecer imágenes impresionantes desde otras partes del mundo.
El fenómeno tendrá lugar el próximo 29 de marzo de 2025, y de acuerdo con la NASA, comenzará a las 08:50 UTC (Tiempo Universal Coordinado) y terminará a las 12:43 UTC. Esto significa que el eclipse durará casi cuatro horas, tiempo durante el cual la sombra de la Luna —en este caso, la penumbra, ya que se trata de un eclipse parcial— recorrerá diversas zonas del hemisferio norte del planeta.
Te podría interesar
Lamentablemente, en México no será posible observarlo de manera directa, ya que la trayectoria del eclipse no incluye territorio nacional. Aun así, gracias a las herramientas tecnológicas actuales, podremos verlo a través de transmisiones en vivo y simulaciones ofrecidas por instituciones científicas como la propia NASA.
Te podría interesar
¿Dónde sí se podrá ver este eclipse y qué lo hace especial?
El eclipse será visible en Europa, el norte de Asia, el norte y oeste de África, y en grandes regiones de América del Norte, como Canadá y el noreste de Estados Unidos. Uno de los momentos más llamativos del evento se vivirá en el noreste canadiense, donde, justo al amanecer, el Sol se elevará cubierto en gran parte por la Luna, dejando visibles únicamente dos finas “protuberancias” de luz. Este fenómeno ha sido apodado como los “cuernos del diablo”, por la forma que adopta el Sol cuando está parcialmente cubierto.
En lugares como Montreal (Canadá), el eclipse alcanzará una cobertura del 47% a las 06:42 EDT, mientras que en Nueva York (EE.UU.), el punto máximo ocurrirá a las 06:46 EDT, cubriendo el 22% del Sol. En Europa, también podrá observarse, aunque con menor intensidad, en Londres, por ejemplo, se espera un oscurecimiento del 31% hacia las 11:03 GMT, y en ciudades del sur como Roma, la cobertura será mucho menor, cercana al 2%.
Aunque no será un eclipse total (la umbra de la Luna no tocará la superficie terrestre en esta ocasión) el espectáculo visual del disco solar parcialmente cubierto será suficiente para cautivar a miles de personas en distintas partes del mundo.
Cómo verlo de forma segura (aunque sea en línea)
Es importante recordar que, incluso si el Sol está parcialmente cubierto, nunca se debe mirar directamente sin protección especializada, ya que puede causar daño ocular permanente. Para quienes viajen al extranjero a observar este evento, se recomienda el uso de gafas con certificación ISO 12312-2, o bien seguir la transmisión de forma segura a través de canales como el sitio oficial de la NASA o redes sociales científicas.
En México, aunque no lo veremos en el cielo, el eclipse del 29 de marzo sigue siendo una excelente oportunidad para aprender más sobre astronomía y observar cómo estos fenómenos se viven en otras partes del mundo. Además, forma parte de una "pareja astronómica", ya que ocurrió apenas dos semanas después de un eclipse lunar total el 13 y 14 de marzo.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.