La ciencia está de manteles largos, a partir del 13 de marzo se producirá un eclipse lunar total, un fenómeno astronómico en el que la Tierra se interpone entre el Sol y la Luna, proyectando su sombra sobre el satélite natural. Durante este evento, la Luna adquirirá un tono rojizo debido a la refracción de la luz solar en la atmósfera terrestre, en un efecto conocido como "Luna de Sangre". Este fenómeno se podrá seguir en vivo a través de un canal especializado que detallaremos a continuación.
El eclipse lunar pasará por diferentes fases a lo largo de varias horas. Inicialmente, la Luna ingresará en la penumbra terrestre, lo que causará un leve oscurecimiento de su superficie. Posteriormente, entrará en la umbra, iniciando la fase parcial del eclipse y comenzando a tornarse rojiza. Este fenómeno natural maravilla a la ciencia que, esta vez tendrá la oportunidad de seguirlo en vivo de principio a fin.
Te podría interesar
¿Dónde ver el eclipse de luna total del 13 de marzo en Internet?
Para quienes deseen seguir el evento sin importar su ubicación o las condiciones meteorológicas, el eclipse total lunar podrá verse en México a través de YouTube. El canal especializado en astronomía y fenómenos astronómicos Timeanddate transmitirá en vivo y en tiempo real el desarrollo del evento, permitiendo que cualquier persona con acceso a internet pueda observar cada una de sus fases.
Te podría interesar
La transmisión en vivo garantizará que el eclipse lunar sea accesible para todos, incluso para aquellos que se encuentren en zonas con nubosidad o contaminación lumínica. Además, contará con explicaciones detalladas y entusiastas de la ciencia sobre el desarrollo del fenómeno, proporcionando información científica en tiempo real mientras la Luna atraviesa las distintas etapas del eclipse.
El eclipse del 13 marzo de 2025 forma parte de una serie de eventos astronómicos relevantes en el calendario, destacando por su visibilidad en varias regiones del planeta. La observación de este fenómeno permite analizar la interacción entre la luz solar y la atmósfera terrestre, así como estudiar las propiedades del satélite natural bajo diferentes condiciones de iluminación.
Este evento en vivo se suma a la lista de eclipses lunares totales recientes y será el primero del año. Además de su importancia científica, estos fenómenos han sido objeto de interés histórico y cultural en diversas civilizaciones a lo largo del tiempo. La facilidad de acceso a su transmisión en línea refuerza la difusión del conocimiento astronómico y permite que un público más amplio se interese en la observación del cielo y la exploración del universo.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.