Cada año ocurren dos equinoccios; uno en marzo y el otro en septiembre. En el primero, el sol cruza el ecuador de sur a norte y a continuación te detallamos todo lo que necesitas saber de este evento, así como la fecha exacta en que tendrá lugar en 2025.
El equinoccio de marzo es el momento en que el Sol cruza el ecuador celeste (una línea imaginaria en el cielo por encima del ecuador de la Tierra) de sur a norte. Esto sucede el 19, 20 o 21 de marzo de cada año. A lo largo de un año, el punto subsolar (el punto de la superficie de la Tierra directamente debajo del Sol) se mueve lentamente a lo largo de un eje norte-sur.
Te podría interesar
Tras alcanzar su punto más meridional en el solsticio de diciembre, comienza a moverse hacia el norte hasta cruzar el ecuador el día del equinoccio de marzo. El solsticio de junio marca el punto más septentrional de su viaje.
Te podría interesar
El punto subsolar se mueve de norte a sur durante el año porque el eje de la Tierra está inclinado en un ángulo de aproximadamente 23.4 grados con respecto a la eclíptica, un plano imaginario creado por la trayectoria de la Tierra alrededor del Sol.
En junio, el hemisferio norte está inclinado hacia el Sol y el punto subsolar está al norte del ecuador. A medida que la Tierra se desplaza hacia el lado opuesto de su órbita, al que llega en diciembre, el hemisferio sur recibe gradualmente más luz solar y el punto subsolar se desplaza hacia el sur.
¿Qué sucede durante el equinoccio?
En los días de equinoccio, el eje de la Tierra es perpendicular a los rayos del Sol, lo que significa que todas las regiones de la Tierra reciben aproximadamente la misma cantidad de horas de luz solar. Es decir, la noche y el día tienen, en principio, la misma duración en todo el mundo. Por eso se le llama “equinoccio”, cuyo término proviene del latín y significa “noche igual”.
Aunque la traducción del latín al castellano de "noche igual" no es de todo cierta, pues los días del equinoccio no tienen una duración exacta de 12 horas de luz y 12 horas de oscuridad.
Tanto el equinoccio de marzo, como el de septiembre marcan el inicio de las estaciones de primavera y otoño en la Tierra. El del tercer mes del año marca el comienzo de la primavera en el hemisferio norte y el comienzo del otoño al sur del ecuador.
El equinoccio de marzo se puede utilizar para medir el año tropical, que es el fenómeno que explica el tiempo medio que tarda la Tierra en completar una órbita completa alrededor del Sol al que también se le conoce como año solar. Tiene una duración aproximada de 365 días, 5 horas, 48 ??minutos y 45 segundos. Puede variar hasta 30 minutos cada año.
¿Por qué varía la fecha de los equinoccios de marzo y septiembre?
La fecha de los equinoccios y solsticios varía porque un año en nuestro calendario no coincide exactamente con la duración del año trópico, es decir, el tiempo que tarda la Tierra en completar una órbita alrededor del Sol.
El calendario gregoriano tiene 365 días en un año común y 366 días en un año bisiesto. Sin embargo, la Tierra tarda unos 365.242199 días en orbitar alrededor del Sol lo que significa que la fecha de los equinoccios y solsticios se va alejando lentamente del calendario gregoriano, y el solsticio ocurre unas 6 horas más tarde cada año. Con el tiempo, el desfase acumulado se vuelve tan grande que cae en la fecha siguiente.
Para realinear el calendario con el año trópico, se introduce un día bisiesto (casi) cada cuatro años. Cuando esto sucede, las fechas de los equinoccios y solsticios vuelven a la fecha anterior.
¿Cuándo es el equinoccio de primavera de 2025?
El equinoccio de primavera de este año ocurrirá el jueves, 20 de marzo de 2025 a las 4:01 horas de la madrugada de acuerdo con información de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.