Isaac Newton, un renombrado científico conocido por formular las leyes del movimiento y la gravedad, predijo que el mundo tal como lo conocemos terminaría en 2060. ¡Como lo lees! El erudito dejó una carta con una siniestra advertencia basada en una serie de cálculos matemáticos hace más de 300 años.
Isaac Newton creía en las visiones bíblicas del Apocalipsis, específicamente en la Batalla de Armagedón, y basó su predicción en los escritos bíblicos. En este texto, la guerra se describe en el último capítulo del Libro del Apocalipsis y enfrenta a las fuerzas del bien (dirigidas por Dios) contra las fuerzas del mal (dirigidas por los reyes de la Tierra).
Las Escrituras afirman que esta batalla marcaría el fin del mundo, dando pauta al comienzo de una nueva era de paz traída por Dios. A partir de los escritos, Isaac Newton utilizó las matemáticas y las fechas de la historia bíblica para determinar en qué fecha podría ocurrir el apocalipsis, empleando los días mencionados en la Biblia como años para interpretar la profecía.
Isaac Newton estudió la historia para determinar la fecha precisa en la que comenzó formalmente la ruptura de la Iglesia católica que derivó en el surgimiento de la religión Protestante. El científico lo fijó en el 800 d.C, año en que se fundó el Sacro Imperio Romano. A partir de esa escisión; el año 800 d.C. más los 1,260 años que se marcan en el Libro del Apocalipsis le dieron al erudito la fecha del 2060 como el momento en que el mundo tal y como lo conocemos supuestamente llegará a su fin.
Esto dice la carta de Isaac Newton sobre el fin de los tiempos
"Entonces los tiempos y la mitad del tiempo son 42 meses o 1260 días o tres años y medio, computando doce meses por año y 30 días por mes como se hacía en el calendario del año primitivo", se lee en la carta de 1704.
"Al comparar los días de las Bestias de corta duración con los años de los reinos vividos, el período de 1260 días, si data de la conquista completa de los tres reyes en el año 800 d.C., terminará en el año 2060 d.C. Puede terminar más tarde, pero no veo ninguna razón para que termine antes", es lo que se lee en la carta que Isaac Newton escribió hace 3 siglos.
Stephen D. Snobelen, profesor de historia de la ciencia y la tecnología en la Universidad de King's College en Halifax, detalló que la predicción de Newton "no implicó el uso de nada tan complicado como el cálculo, que él inventó, sino más bien una aritmética simple que podría realizar un niño".
Isaac Newton usó 1260, 1290, 1335 y 2300 días que se encuentran en el Libro de Daniel y el Apocalipsis, que discuten el fin y el comienzo de ciertos tiempos, con la diferencia que los vio como años usando el "principio de día por año", un método utilizado para interpretar las profecías bíblicas que establece que la palabra "día" simboliza un año.
En el Libro del Apocalipsis, Cristo y los santos intervendrían para establecer un Reino global de Dios que reinaría durante 1,000 años en la Tierra, según Snobelen.
A pesar de sus esfuerzos por predecir el fin del mundo, Isaac Newton se mostró "cauteloso ante la fijación de fechas proféticas" y "le preocupaba que el fracaso de las predicciones humanas falibles basadas en la profecía divina desacreditara la Biblia", escribió Snobelen.
Aunque en la actualidad puede parecer contradictorio que un científico esté tan preocupado por las profecías bíblicas, para Snobelen "Isaac Newton no era un científico en el sentido moderno del término, sino más bien un filósofo natural".
"Practicada desde la Edad Media hasta el siglo XVIII, la filosofía natural incluía no sólo el estudio de la naturaleza, sino también el estudio de la acción de la mano de Dios en la naturaleza", añadió. Para Newton, no había ninguna barrera impermeable entre la religión y lo que ahora llamamos ciencia. A lo largo de su larga vida, el erudito trabajó para descubrir la verdad de Dios, ya sea en la Naturaleza o en las Escrituras".
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.