VIDA EN MARTE

¿Por qué el planeta Marte es rojo? La ciencia responde y refuerza la idea de que hace millones de años hubo agua

Marte debe su característico color rojo a la ferrihidrita, un mineral de hierro formado en presencia de agua, lo que sugiere que el planeta tuvo condiciones húmedas y habitables hace millones de años.

¿Por qué el planeta Marte es rojo? La ciencia responde y refuerza la idea de que hace millones de años hubo agua.¿Por qué el planeta Marte es rojo? La ciencia responde y refuerza la idea de que hace millones de años hubo aguaCréditos: DALL-E (IA)
Escrito en CIENCIA el

Cuando pensamos en Marte, lo primero que viene a nuestra mente es un planeta con un llamativo tono rojizo, conocido popularmente como "el planeta rojo". Pero ¿alguna vez te has preguntado por qué tiene este peculiar color? Científicos han estudiado durante muchos años este misterio, y un reciente descubrimiento arroja nuevas pistas que también fortalecen la idea de que Marte pudo haber tenido agua líquida en su pasado.

Desde hace tiempo se ha especulado con la posibilidad de que Marte fuera un planeta con condiciones adecuadas para sostener vida hace millones de años. Investigaciones recientes financiadas en parte por la NASA han reforzado esta teoría al descubrir evidencias geológicas y minerales que se forman únicamente en presencia de agua.

Uno de los minerales clave que explican el color rojo marciano es la ferrihidrita, un mineral de hierro que necesita agua para formarse. Este descubrimiento, publicado en la prestigiosa revista Nature Communications, revela que la ferrihidrita podría estar presente en gran parte del polvo marciano y ser responsable directa del característico color rojizo del planeta.

Simulación de marte con agua | Creado con DALL-E (IA)

La ferrihidrita y el pasado húmedo de Marte

La ferrihidrita es un mineral muy particular porque se crea en condiciones frías y húmedas, algo que no ocurre actualmente en Marte debido a su clima extremadamente seco y frío. Sin embargo, los científicos afirman que hace millones de años, Marte tenía un ambiente completamente diferente, con agua líquida en ríos y lagos que cubrían gran parte de su superficie.

La existencia de ferrihidrita en el polvo marciano es, por lo tanto, una prueba contundente de que Marte tuvo en su pasado un ambiente húmedo y potencialmente habitable. Esto refuerza la teoría de que Marte podría haber alojado vida, o al menos tener condiciones adecuadas para ello, hace mucho tiempo.

Para llegar a esta conclusión, investigadores internacionales compararon datos obtenidos por diferentes misiones espaciales, incluyendo los orbitadores Mars Express de la Agencia Espacial Europea (ESA), el Orbitador de Reconocimiento de Marte y vehículos exploradores como Curiosity y Opportunity de la NASA. Estas misiones espaciales permitieron estudiar detalladamente la composición química y mineralógica del polvo y las rocas en Marte.

Los científicos recrearon en laboratorios condiciones similares a las marcianas, produciendo polvo artificial que contenía ferrihidrita. Así pudieron observar cómo interactúa este mineral con la luz y confirmar que coincide exactamente con las propiedades observadas en el polvo marciano real.

Estos estudios también abren la puerta a futuras investigaciones, especialmente ahora que la misión Perseverance está recolectando muestras de suelo marciano para ser enviadas a la Tierra y analizadas con mayor precisión. Cuando esas muestras lleguen, se podrá confirmar definitivamente la presencia de este mineral y comprender mejor el pasado marciano.

Así que la próxima vez que mires al cielo nocturno y observes ese punto rojizo que es Marte, recuerda que su color no solo es un fenómeno curioso, sino también un testigo silencioso de una historia fascinante que involucra agua, minerales y quizás, vida.

Fuente:  NASA: Estudio sobre por qué Marte es rojo respalda la teoría de un posible pasado habitable - NASA Ciencia

Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.