La NASA anunció que estudiará al misterioso objeto interestelar 3I/ATLAS durante su paso cerca de Júpiter en marzo de 2026, utilizando los instrumentos de la sonda espacial Juno.
Aunque la agencia aún no ha emitido un comunicado oficial debido al cierre parcial del gobierno estadounidense, el astrofísico Avi Loeb, de la Universidad de Harvard, adelantó que los científicos aprovecharán la oportunidad para analizar si este cuerpo celeste podría tener un origen artificial o natural.
Te podría interesar
Te podría interesar
La NASA prepara observaciones con la sonda Juno
Según Loeb, los científicos de la NASA planean que Juno dirija parte de sus sensores hacia 3I/ATLAS durante su aproximación al sistema joviano.
El objetivo es detectar posibles emisiones electromagnéticas o anomalías en su composición, con el fin de determinar si se trata de un objeto interestelar común o un artefacto tecnológico.
Este estudio marcaría la primera vez que una sonda espacial activa analiza directamente un visitante interestelar dentro del sistema solar.
La misión de Juno, que actualmente estudia la atmósfera y los campos magnéticos de Júpiter, podría aportar datos inéditos sobre la trayectoria y origen de 3I/ATLAS.
El objeto fue descubierto en 2019 por el proyecto Asteroid Terrestrial-impact Last Alert System (ATLAS) y se convirtió en el tercer visitante interestelar conocido, después de Oumuamua (1I/2017) y el cometa Borisov (2I/2019).
La posible conexión con la señal “Wow!”
El Dr. Avi Loeb, conocido por su hipótesis de que ‘Oumuamua podría tener origen artificial, sugirió que 3I/ATLAS podría estar vinculado a la señal de radio “Wow!”, detectada en 1977 por el radiotelescopio Big Ear de la Universidad Estatal de Ohio.
Según su análisis, la posición del objeto interestelar coincide con la misma región de la constelación de Sagitario desde donde se registró aquella misteriosa señal.
Loeb calculó que, para el 12 de agosto de 1977, 3I/ATLAS se encontraba a una distancia de unas 600 unidades astronómicas de la Tierra, el mismo punto donde se originó la señal “Wow!”.
El científico aseguró que la probabilidad de que dos direcciones aleatorias del cielo coincidan de esa forma es de solo 0.6%, lo que refuerza la hipótesis de que 3I/ATLAS podría ser un transmisor interestelar.
Un mensaje de la NASA: ciencia antes que especulación
Aunque la NASA no ha confirmado las teorías de Loeb, científicos del Jet Propulsion Laboratory (JPL) destacaron que los estudios de Juno buscan entender la naturaleza física y química del objeto, no validar teorías sobre vida extraterrestre.
El objeto 3I/ATLAS sigue una trayectoria hiperbólica que lo alejará definitivamente del sistema solar después de 2026, por lo que esta podría ser la última oportunidad para observarlo de cerca.
Los resultados de la investigación podrían conocerse en la segunda mitad de 2026, una vez que los datos de Juno sean analizados y publicados.
Preguntas frecuentes
- ¿Qué es 3I/ATLAS?
Es un objeto interestelar descubierto en 2019 que viaja a través del sistema solar y será observado por la NASA en 2026.
- ¿Cuándo se acercará a Júpiter?
Se estima que 3I/ATLAS pasará cerca de Júpiter en marzo de 2026, permitiendo su estudio con la sonda Juno.
- ¿Podría estar relacionado con la señal “Wow!”?
El astrofísico Avi Loeb sugiere una posible conexión por la coincidencia de dirección y distancia, aunque la NASA no lo ha confirmado.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ