El cometa 3I/ATLAS ha despertado gran interés entre astrólogos y científicos de todo el mundo, quienes desde su descubrimiento se mantienen atentos a su trayectoria, características físicas y comportamiento. Sin embargo, este objeto interestelar ha generado un intenso debate.
Mientras algunos sostienen que podría tratarse de un objeto artificial, posiblemente vinculado a una inteligencia desconocida, otros aseguran que solamente es un cometa común. Por su parte, la NASA se ha mantenido cautelosa sobre el tema, lo que ha alimentado las especulaciones.
Te podría interesar
¿La NASA ignoró al cometa 3I/ATLAS? El caso que intriga a la comunidad científica
Hay quienes han la agencia espacial por no aprovechar la oportunidad del pasado 14 de septiembre, cuando se le propuso redirigir la sonda Juno, que orbita Júpiter, hacia un punto cercano al cometa. Esta maniobra habría permitido obtener información valiosa sobre el objeto; sin embargo, la propuesta fue ignorada, lo que muchos consideran una oportunidad desaprovechada.
Te podría interesar
Uno de los expertos que ha participado en el análisis del 3I/ATLAS es Avi Loeb, profesor de la Universidad de Harvard, quien ha señalado que la trayectoria, el comportamiento y la composición del cometa presentan anomalías. Loeb propuso a la NASA una misión de observación cercana para obtener imágenes inéditas, pero su iniciativa no recibió respuesta, a pesar de estar sólidamente fundamentada.
¿Por qué la NASA guarda silencio sobre el cometa 3I/ATLAS?
Algunos expertos han vinculado la falta de respuesta de la NASA con los recientes cambios administrativos derivados de la orden ejecutiva del 28 de agosto de 2025, firmada por el presidente Donald Trump, donde la agencia fue reclasificada como entidad de seguridad nacional.
Dicha medida establece que toda investigación espacial con posible impacto estratégico debe ser revisada y aprobada por las agencias de seguridad correspondientes. En consecuencia, cualquier información relacionada con fenómenos astronómicos debe pasar por estrictos filtros antes de hacerse pública, limitando la apertura y colaboración internacional que durante décadas caracterizó a la NASA.
Agencia Europea lidera la investigación del cometa 3I/ATLAS
Ante este silencio de la NASA, otras agencias espaciales han tomado la iniciativa. La Agencia Espacial Europea (ESA) ha anunciado su interés en estudiar el cometa 3I/ATLAS, especialmente en puntos críticos de su trayectoria. Uno de estos momentos clave será el 3 de octubre, cuando el cometa alcance su máxima aproximación a Marte, a unos 28.9 millones de kilómetros de distancia.
Con ese objetivo, la ESA confirmó que las sondas Mars Express y ExoMars, que orbitan el planeta rojo, activarán todos sus instrumentos entre el 1 y el 7 de octubre para registrar datos e imágenes del cometa. Ambas misiones coordinarán observaciones simultáneas desde distintas posiciones orbitales para obtener mediciones más precisas sobre la composición, brillo y velocidad del cometa.
Además, la misión JUICE (Jupiter Icy Moons Explorer) aprovechará su posición para orientar sus sensores ópticos hacia 3I/ATLAS, obteniendo capturas de alta resolución durante mediados de noviembre, cuando tendrá una ventaja orbital para observar el fenómeno.
La ESA detalló que la misión JUICE alcanzará las lunas de Júpiter en julio de 2031, y que los datos obtenidos durante esta fase serán esenciales para profundizar en la comprensión del cometa 3I/ATLAS, un objeto cuya naturaleza y clasificación definitiva aún permanecen sin resolver.