El 1 de julio de 2025 se reportó por primera vez el avistamiento del cometa 3I/ATLAS, un objeto que desde entonces ha despertado el interés de astrónomos y científicos de todo el mundo. Uno de los más destacados es Avi Loeb, profesor de la Universidad de Harvard, quien se ha sumado al análisis de este cuerpo interestelar.
Mientras algunos especialistas consideran que 3I/ATLAS es simplemente un cometa convencional, otros han planteado la posibilidad de que se trate de un objeto artificial vinculado a una inteligencia desconocida. Por su parte, la NASA ha mantenido una postura silenciosa, lo que ha incrementado las especulaciones.
Te podría interesar
Loeb ha sugerido que el cometa 3I/ATLAS podría estar controlado por una inteligencia extraterrestre, basando su hipótesis en anomalías observadas en su tamaño, brillo y trayectoria, las cuales resultan inusuales en comparación con otros cuerpos similares.
Te podría interesar
El interés del investigador lo ha llevado a publicar diversos artículos sobre los hallazgos del cometa. Incluso, hace unas semanas generó controversia al afirmar que el 29 de octubre, fecha en que el cometa alcanzaría su punto más cercano al Sol, podría representar un momento crucial para la humanidad.
3I/ATLAS: los aspectos extraños que intrigan a la comunidad científica
Comportamiento y luminosidad
Desde su detección, 3I/ATLAS mostró un brillo inusualmente alto para la distancia a la que se encontraba, lo que sugiere un tamaño de alrededor de 20 kilómetros de diámetro, mucho mayor al esperado para un objeto interestelar. El astrofísico Avi Loeb considera este hecho sospechoso, especialmente porque el cometa no desarrolló la clásica cola de gas y polvo, ni presentó rastros químicos en su espectro, como ocurre con los cometas convencionales.
Gases atípicos
Otro detalle desconcertante es que 3I/ATLAS no emitía gases comunes como dióxido de carbono o metano; en cambio, reflejaba una luz rojiza, posiblemente generada por compuestos orgánicos en su superficie. Sin embargo, para Loeb esta explicación resulta insuficiente y sugiere que el fenómeno podría deberse a un origen menos convencional.
Características físicas y trayectoria inusual
Además de carecer de una cola visible, el cometa presenta una trayectoria anómala y sorprendentemente precisa, distinta a la de otros cuerpos interestelares. Loeb plantea que esta ruta perfectamente alineada podría asemejarse a una trayectoria de sobrevuelo planificada, como si el objeto hubiese sido diseñado para observar el Sistema Solar.
El misterio continúa
El silencio de la NASA respecto a este objeto, sumado a las características inusuales de 3I/ATLAS, ha incrementado el interés entre los científicos. Con el fin de comprender mejor su origen y composición, la Agencia Espacial Europea (ESA) prepara nuevas misiones de observación, que podrían recabar información valiosa sobre el verdadero misterio detrás de este visitante interestelar.