En un momento donde abundan imágenes surrealistas creadas por la inteligencia artificial, una fotografía logró sorprender al mundo: un paracaidista “cayendo” frente al Sol.
La imagen, titulada “La caída de Ícaro”, fue capturada por el astrógrafo estadounidense Andrew McCarthy, especializado en fotografía solar, y muestra al youtuber y músico Gabriel C. Brown en caída libre justo sobre una región activa del disco solar.
Te podría interesar
La escena, que muchos podrían confundir con una imagen creada con IA, requirió semanas de planeación, cálculos milimétricos y una coordinación extrema entre fotógrafo, piloto y paracaidista.
Te podría interesar
La planificación detrás de “La caída de Ícaro”
La fotografía fue tomada el 8 de noviembre de 2025 alrededor de las 9:00 a.m. en el desierto de Arizona. Según McCarthy, la idea surgió meses atrás cuando él y Brown comenzaron a explorar cómo combinar el paracaidismo con la fotografía solar.
Para lograr la toma, el astrógrafo instaló varios telescopios equipados con filtros especiales, mientras Brown se preparaba para saltar desde un pequeño paramotor.
La aeronave voló a 1,070 metros de altitud, a unos 2,440 metros de distancia de la cámara. A esa escala, cualquier error de trayectoria hacía imposible alinear al paracaidista con el disco solar.
McCarthy explicó que fueron necesarios seis intentos previos solo para alinear correctamente la aeronave, debido a lo difícil que era rastrear el desplazamiento del paramotor en el cielo.
El salto solo podía realizarse una vez: replegar el paracaídas hubiera tomado demasiado tiempo y arruinado la ventana de luz.
Cómo se capturó exactamente la fotografía
La coordinación fue clave. McCarthy se mantuvo en comunicación directa con Brown y con el piloto del paramotor, Jim Hamberlin, para ajustar cada movimiento.
Cuando la aeronave finalmente se alineó con el Sol dentro del estrecho campo de visión del telescopio, el astrógrafo dio la orden:
“De acuerdo, te veo. ¡Salta, salta, salta!”
Brown descendió manteniendo una trayectoria limpia frente al disco solar. Al cruzar una región activa, su silueta quedó recortada sobre filamentos, manchas y protuberancias solares captadas con nitidez extraordinaria.
“¡Lo tengo!”, escuchó McCarthy por radio al ver la figura perfectamente alineada en sus monitores.
La captura fue posible gracias a un filtro de hidrógeno-alfa, que bloquea casi toda la luz solar excepto una longitud de onda roja específica, permitiendo observar la cromosfera del Sol con detalle extremo.
El fotógrafo del Sol
McCarthy, conocido por capturar imágenes únicas como el tránsito de la Estación Espacial Internacional durante una llamarada solar o un cohete SpaceX cruzando el disco solar, ha dicho que “La caída de Ícaro” se encuentra entre las cinco mejores fotografías de su carrera.
En los últimos años también ha documentado fenómenos como:
- Una columna de plasma de 1 millón de millas de largo brotando del Sol.
- Fotografías de ultra alta definición de la Luna, hechas a partir de más de 200,000 imágenes.
- Una toma de Marte eclipsado por la Luna, considerada una de sus capturas planetarias más precisas.
Para McCarthy, el valor de esta imagen radica en demostrar que aún es posible sorprender con fotografías reales en una era dominada por la inteligencia artificial.
Preguntas frecuentes
- ¿Qué equipo utilizó para capturar la imagen?
Usó telescopios solares con filtros de hidrógeno-alfa, diseñados para observar la cromosfera sin saturar la imagen ni dañar los sensores.
- ¿Dónde se realizó la fotografía “La caída de Ícaro”?
La toma fue realizada en el desierto de Arizona, una zona ideal para astrofotografía por sus cielos despejados.
- ¿Cuánto mide la distancia entre el paracaidista y el Sol?
Brown estaba a unos 2.4 km de la cámara, mientras que el Sol se encontraba a más de 149 millones de km. La foto juega con esta perspectiva para lograr el efecto visual.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ