China ha sorprendido al mundo con la creación de un sol artificial que consiste en un reactor de fusión nuclear conocido como HL-2M y que imita el proceso de energía del Sol de nuestra galaxia. Ahora, se ha dado a conocer que el también llamado "Tokamak superconductor experimental avanzado" (EAST), acaba de establecer un nuevo récord mundial, acercando cada vez más el objetivo de una energía limpia ilimitada.
El sol artificial que se ubica en Hefei, en la provincia de Anhui, generó un bucle constante de plasma durante 1,066 segundos a 100 millones de grados centígrados; siete veces más caliente que el núcleo del sol. El reactor creado por China superó el anterior récord mundial de 403 segundos, también establecido por EAST en 2023.
El EAST o sol artificial creado por China podría ser un precursor de las primeras plantas de energía de fusión que suministran energía directamente a la red y electricidad a los hogares de las personas. Estas centrales eléctricas podrían reducir las emisiones de gases de efecto invernadero del sector de generación de energía al evitar el uso de combustibles fósiles como el carbón y el gas.
La fusión se diferencia de la fisión (técnica utilizada actualmente en las centrales nucleares), porque la primera fusiona dos núcleos atómicos en lugar de dividir uno (fisión). A diferencia de la fisión, la fusión no conlleva riesgo de accidentes nucleares catastróficos, como el ocurrido en Fukushima, Japón, en 2011, y produce muchos menos desechos radiactivos que las centrales eléctricas actuales.
Así es el Sol Artificial creado por China
El "sol artificial" de China es operado por el Instituto de Física del Plasma (ASIPP) de los Institutos de Ciencias Físicas de Hefei en nombre de la Academia de Ciencias de China. El nuevo récord mundial, alcanzado el lunes 20 de enero 2025 marca un hito hacia un reactor de fusión funcional, como detalló el director de ASIPP, el profesor Song Yuntao.
"Un dispositivo de fusión debe lograr un funcionamiento estable con alta eficiencia durante miles de segundos para permitir la circulación autosostenida del plasma, que es esencial para la generación continua de energía de las futuras plantas de fusión", afirmó el científico Song Yuntao.
¿Cuál es el objetivo de un sol artificial?
Los científicos quieren que el objetivo final del sol artificial sea crear una fusión nuclear como la del sol de nuestra galaxia con lo que así se podría proporcionar a la humanidad una fuente de energía limpia e inagotable.
La fusión, generalmente considerada el santo grial de la energía, también podría permitir la "exploración espacial más allá del sistema solar", al proporcionar a los cohetes sistemas de propulsión más potentes.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.