El mundo de la ciencia vuelve a centrar su atención en el misterioso cometa 3I/ATLAS, un visitante interestelar que ha vuelto a ser visible después de desaparecer detrás del Sol a principios de octubre. La comunidad científica ha confirmado que el cometa 3I/ATLAS reapareció más brillante de lo esperado, mostrando alteraciones en su color y composición que han despertado un enorme interés entre astrónomos y especialistas en ciencia planetaria.
Este cometa fue detectado por primera vez el 1 de julio mediante el sistema ATLAS, un proyecto dedicado a la observación de asteroides y cuerpos celestes que representan interés para la ciencia. Tras su paso cercano al Sol —a más de 200 millones de kilómetros de distancia—, el cometa 3I/ATLAS experimentó un proceso de evaporación de hielo y liberación de gases que incrementaron su brillo. Ahora, los astrónomos confirman que este fenómeno fue más intenso de lo esperado, haciendo que el cometa sea visible incluso con telescopios modestos desde el hemisferio norte.
Te podría interesar
Te podría interesar
Cambios observados en el cometa 3I/ATLAS tras su paso por el Sol
Las observaciones del Dr. Qicheng Zhang, del Observatorio Lowell, muestran que el cometa 3I/ATLAS no solo ha duplicado su brillo, sino que también ha adquirido un tono azul característico, lo que sugiere un incremento en la liberación de gases en lugar de polvo. Este comportamiento ofrece nuevas pistas para la ciencia, pues permite analizar cómo la radiación solar afecta a los cuerpos que provienen de otros sistemas estelares.
Además, el cometa 3I/ATLAS mantiene una trayectoria casi recta, viajando a más de 210 mil kilómetros por hora. Aunque su paso por el sistema solar será breve, los astrónomos aprovecharán cada observación para estudiar su superficie y las transformaciones químicas provocadas por el calor solar. En términos científicos, estas variaciones podrían revelar capas internas del cometa que llevan miles de millones de años protegidas del espacio profundo.
Los especialistas en ciencia afirman que el comportamiento del cometa 3I/ATLAS confirma su origen interestelar y refuerza la importancia de su estudio. Cada detalle observado podría ayudar a entender los procesos de formación de estrellas y planetas, lo que convierte a este fenómeno en uno de los más relevantes de 2025 para la comunidad científica internacional.
Preguntas frecuentes
¿Por qué el cometa 3I/ATLAS es importante para la ciencia?
- Porque es solo el tercer cometa interestelar detectado y permite estudiar materiales que no se originaron en nuestro sistema solar.
¿Qué cambios se observaron tras su paso por el Sol?
- El cometa 3I/ATLAS se volvió más brillante, adquirió un tono azul y mostró una mayor liberación de gases.
¿Dónde puede verse el cometa 3I/ATLAS actualmente?
- En el hemisferio norte, durante el amanecer, con ayuda de telescopios pequeños o medianos, según las condiciones atmosféricas.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ