La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) forma parte de un grupo internacional de siete países que modernizará el telescopio VLTI del Observatorio Europeo Austral (ESO), uno de los instrumentos más poderosos de la astronomía moderna.
Este proyecto, conocido como GRAVITY+, busca transformar la capacidad del VLTI mediante mejoras ópticas, láseres y un nuevo espectrógrafo de alta resolución, con el objetivo de estudiar con mayor precisión fenómenos como los agujeros negros supermasivos.
Te podría interesar
Por primera vez, el Instituto de Astronomía de la UNAM colaborará directamente con institutos de Francia, Alemania, Portugal, Reino Unido, Irlanda y Bélgica en un proyecto auspiciado por el ESO, considerado el observatorio óptico-infrarrojo más importante del mundo.
Te podría interesar
UNAM participa en la actualización del VLTI
El proyecto GRAVITY+ representa una actualización mayor del VLTI, ubicado en Cerro Paranal, Chile.
Este sistema combina simultáneamente cuatro telescopios de 8 metros de diámetro para generar una resolución equivalente a un telescopio de más de 130 metros, según explicó el investigador Joel Sánchez Bermúdez.
Las mejoras permitirán la incorporación de cuatro láseres que crearán estrellas guía artificiales en el cielo, lo que ayudará a corregir la turbulencia atmosférica y ampliar en más de diez veces la sensibilidad del instrumento.
Esto abrirá una fracción mucho mayor del cielo observable y permitirá detectar objetos más débiles y distantes.
Además, el proyecto incluye un nuevo espectrógrafo de alta resolución diseñado por investigadores de la UNAM y la University College Dublin, que será instalado en 2027.
Este instrumento permitirá analizar espectros detallados de estrellas, exoplanetas y núcleos galácticos con una precisión inédita.
Los mexicanos detrás del avance
El físico Salvador Cuevas Cardona, del Departamento de Instrumentación del Instituto de Astronomía, desarrolló un componente óptico clave para el proyecto: una grisma, dispositivo que combina un prisma y una rejilla de difracción para elevar hasta cuatro veces la resolución espectral del VLTI.
La pieza, fabricada con germanio, es tan especializada que solo un puñado de empresas en el mundo pueden producirla, entre ellas la firma alemana Zeiss.
Paralelamente, el equipo mexicano diseña los sistemas mecánicos, electrónicos y la nueva rueda de filtros del espectrógrafo HR.
Estas mejoras permitirán estudiar desde las regiones internas de discos protoplanetarios hasta cuásares lejanos y enanas marrones, ampliando drásticamente las capacidades científicas del VLTI.
Los investigadores mexicanos también resaltaron que esta colaboración otorga a la UNAM tiempo de observación garantizado, una oportunidad sin precedentes para acceder a datos científicos del instrumento óptico-infrarrojo más avanzado del planeta.
Preguntas frecuentes
- ¿Qué es el telescopio VLTI del Observatorio Europeo Austral?
Es un sistema interferométrico que combina cuatro telescopios de 8 metros para obtener imágenes con una resolución equivalente a un telescopio de más de 130 metros.
- ¿Qué papel tendrá la UNAM en el proyecto GRAVITY+?
La UNAM desarrolla instrumentación óptica, electrónica y un nuevo espectrógrafo de alta resolución que será instalado en el VLTI en 2027.
- ¿Por qué es importante esta modernización para la astronomía?
Permitirá estudiar objetos más débiles y distantes, medir masas de agujeros negros supermasivos y analizar exoplanetas con una precisión sin precedentes.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ