¿CAMBIOS EN EL EJE DE LA TIERRA?

Nueva construcción de China podría afectar la rotación de la Tierra y desplazar su eje... otra vez

El gobierno chino prepara una megaconstrucción incluso más grande que la presa de las Tres Gargantas, esta será su afectación a la Tierra

Nueva construcción de China podría afectar la rotación de la Tierra y desplazar su eje... otra vez.Créditos: Pixabay / Freepik / Flaticon
Escrito en CIENCIA el

China está dando de qué hablar nuevamente, después de que se confirmara que se encuentran en preparativos para hacer una mega construcción que debido a sus dimensiones podría alterar la rotación de la Tierra y desplazar su eje, y aunque esto parece ficción, en realidad ya ha ocurrido en el pasado cuando el mismo país construyó la presa de las Tres Gargantas por lo que ahora esta nueva construcción pone a pensar a muchos sobre los impactos que tendrá en el planeta.

Y es que en el pasado la NASA pudo documentar científicamente como debido a la mega construcción de la presa de las Tres Gargantas la rotación de la Tierra desaceleró en 0.06 microsegundos por día además de que desplazó el eje del planeta en 2 centímetros esto debido a la acumulación de más de 40 mil millones de metros cúbicos de agua almacenados en dicha reserva. Pese a esto, los planes de China no acaban de ahí.

Esta es la nueva mega construcción que podría modificar el eje de la Tierra

La presa de las Tres Gargantas ya ha modificado la rotación de la Tierra / Créditos: Wikipedia Commons

Según el medio internacional Reuters, China tiene la intención de construir una nueva hidroeléctrica que sería la más grande del mundo y que estaría ubicada en el borde oriental de la meseta tibetana, el costo del proyecto sería de al menos 170 mil millones de dólares y será uno de los proyectos más ambiciosos del planeta, incluso más grande que la presa de las Tres Gargantas.

Según esta información, la nueva presa estaría compuesta por cinco centrales hidroeléctricas en cascada capaces de producir 300 mil millones de kilovatios— hora de electricidad al año, lo que equivale a la cantidad de energía que consumió toda Gran Bretaña en 2024.  Esta tendrá lugar en el río Yarlung Tsangpo un tramo que desciende 2 mil metros en apenas 50 kilómetros, por lo que es un sitio ideal para la generación de este tipo de energía. 

¿Cómo afectará este proyecto a la Tierra?

La construcción de esta presa traerá complicaciones para millones de personas y se teme que afecte el ciclo de la Tierra / Créditos: Pixabay

El proyecto ya ha generado controversia, pues países como India y Bangladesh han expresado su consternación por el posible impacto que tendrá en millones de personas que viven río abajo, además de que algunas ONG han señalado que el riesgo para uno de los entornos más ricos y diversos de la meseta sería devastador.

Pese a esto, China aseguró que se espera que la presa entre en funcionamiento en 2030 y que no tendrá impactos en el suministro de agua, pese a esto existe gran preocupación por parte de millones de habitantes tras el antecedente de la presa de las Tres Gargantas que tardó aproximadamente 20 años en completarse y que generó un millón de puestos de trabajo aunque causó estragos en la rotación de la Tierra y el desplazamiento de su eje. Además del desplazamiento de 1.3 millones de personas que vieron afectada su vida diaria, asimismo se tienen registros de la afectación a especies endémicas como el delfin de río, por lo que las afectaciones también han tenido gran impacto.

Asimismo, otra de las preocupaciones incluye un daño masivo a la meseta tibetana, pues el Yarlung Tasngpo se convierte en el río Brahmaputra, antes de salir del Tíbet y fluir hacia el sur rumbo a India y eventualmente a Bangladesh, por lo que el impacto ambiental será severo. Incluso existen reportes de funcionarios que afirman que la construcción de esta mega presa podría desviar el 80% del río que pasa por la India.

Preguntas frecuentes

¿Qué es la Presa de las Tres Gargantas?

La presa de las Tres Gargantas es la central hidroeléctrica más grande del mundo, ubicada en el río Yangtsé, en la provincia de Hubei, China. Su principal función es generar energía eléctrica, controlar inundaciones y mejorar la navegación fluvial; sin embargo, la acumulación de más de 40 mil litros de agua provocó una inclinación del eje de la Tierra que hizo que se desplegará en 2 cm lo que ha provocado que la rotación de la Tierra se reduzca en unos 0.06 microsegundos y aunque esto parece ser imperceptible trae cambios al planeta. 

 ¿Existen otras construcciones humanas que afecten la rotación de la Tierra?

La respuesta corta es que sí, aunque estas tienen menos impacto que la presa de las Tres Gargantas, ejemplo de ello es la construcción de las represas como Itaipú entre Brasil y Paraguay o Asuán en Egipto que también han alterado levemente la rotación de la Tierra, sin embargo, la presa de las Tres Gargantas ha sido la que produce un efecto más notable hasta la fecha.

Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ